Junts per Catalunya

Junts votará en contra del decreto 'omnibus' del Gobierno porque "pone en peligro" la amnistía

Junts ha trasladado que votará en contra de los primeros decretos ley del Gobierno al existir "malestar" con los socialistas.

Jordi Turull

Jordi TurullEuropa Press

Publicidad

Junts per Catalunya ha confirmado que votarán en contra del decreto 'omnibus' del Gobierno sobre Justicia. Según confirman fuentes de Junts a Europa Press, este decreto "pone en peligro" la aplicación de la ley de amnistía.

Las mismas fuentes han argumentado que el decreto también afecta competencias de la Generalitat, "agrava la infrafinanciación" y han lamentado que les han enseñado dos reales decretos sin margen de poder estudiarlos suficientemente bien.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunieron este jueves en Barcelona, según las mismas fuentes de Junts.

Según ha avanzado 'La Vanguardia' y han confirmado a EFE fuentes de JxCat, la formación independentista tumbará otros dos decretos: el de medidas anticrisis, un decreto del Ministerio de Trabajo. Las mencionadas fuentes acusan al PSOE de llevar a cabo una política de "hechos consumados" y de no querer negociar los decretos con Junts para introducir matices, lo que genera "malestar" en las filas de la formación: "Es o todo o nada", subrayan desde JxCat.

El encuentro de ayer entre Turull y Cerdán, los dos interlocutores habituales designados por JxCat y el PSOE para abordar las negociaciones, se celebró en Barcelona a petición del PSOE, expresan las fuentes de Junts. Fuentes del PSOE consultadas por EFE apuntan por su lado que Turull y Cerdán están "continuamente en contacto" para limar asperezas y negociar aspectos clave de la legislatura: "Hablamos con normalidad, y lo seguimos haciendo", añaden. Los siete votos de JxCat son fundamentales para la convalidación del decreto ley en el Congreso, que ahora estaría en peligro si Junts mantiene su negativa, si bien ERC todavía no se ha pronunciado al respecto.

Publicidad

Imagen de Pedro Sánchez durante su comparecencia en el G20.

Sánchez acata la condena al fiscal general pero insiste en su inocencia y rechaza hablar de indultos

El presidente defiende la independencia judicial, lamenta el fallo del Supremo y destaca en el G20 la urgencia climática, la lucha contra la desigualdad y el valor del multilateralismo en un contexto marcado por la guerra en Ucrania.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha una de las preguntas mientras comparece este jueves ante la comisión de investigación del caso Koldo

El PP exige explicaciones a Pedro Sánchez sobre su relación con Koldo y el encuentro con Otegi para la moción de censura de 2018

Han salido a la luz informaciones que comprometen la veracidad del relato de Sánchez tras asegurar que su relación con Koldo era puramente "anecdótica", y el PP ha aprovechado para arremeter contra el Gobierno.