Cumbre líderes G20
Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y reivindica: "En tiempos complejos decidimos avanzar, no retroceder"
El presidente del Gobierno defiende que España acude al encuentro con el compromiso de impulsar la agenda social, de género y climática, y ha insistido en que "en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".

Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aterrizado este sábado en Johannesburgo (Sudáfrica) para participar en la cumbre de líderes del G20. Ha llegado con un mensaje claro en el que insta a avanzar, no a retroceder. Así lo ha expresado en una publicación en su cuenta de X, en la que ha señalado que "España llega al #G20 con una idea clara: en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".
Sánchez ha adelantado que en este encuentro defenderá el Compromiso de Sevilla, así como la agenda social y de género, el desarrollo sostenible y la acción climática "sin pasos atrás".
A su llegada al Centro de Exposiciones Nasrec, ha sido recibido por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, antes del inicio del plenario y la apertura oficial de la jornada.
Una cumbre marcada por las ausencias de varios líderes
La Cumbre de Líderes del G20, que reúne a los principales países desarrollados y emergentes, ha comenzado este sábado bajo la presidencia rotatoria de Sudáfrica. El encuentro está marcado por la ausencia de Estados Unidos en los debates, además de la de otros líderes como Donald Trump, Xi Jinping, Javier Milei, Vladímir Putin y Claudia Seinbaum.
Durante las dos jornadas de reunión, los jefes de Estado y de Gobierno abordarán asuntos como el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el comercio, la financiación al desarrollo y la deuda de los países más pobres, todo ello en un contexto de fuerte tensión geopolítica. En total, unos cuarenta líderes, entre miembros del G20 e invitados, participan en la cumbre.
Ramaphosa pide reforzar la credibilidad del G20
En la sesión inaugural, el presidente sudafricano ha instado a los líderes a no permitir que la "integridad y la credibilidad" del G20 se debiliten. Ha afirmado que esta cumbre "tiene la responsabilidad de no permitir que la integridad y la credibilidad del G20 se vean debilitadas. De hecho, de esta cumbre deberíamos salir con la sensación de que el G20 se ha fortalecido". Cyril Rampahosa defiende la necesidad de fortalecer el bloque y ha destacado la importancia de alcanzar una declaración conjunta de líderes.
Según Ramaphosa, dicho documento enviaría una "señal importante" al mundo de que el multilateralismo "puede y debe ofrecer resultados", subrayando la necesidad de mostrar cohesión en un momento de creciente fragmentación internacional.
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido contundente durante la inauguración de la cumbre. En el plenario, ha advertido de que el funcionamiento del G20 está amenazado: "El funcionamiento mismo del G20 como un espacio de coordinación ampliado se encuentra amenazado". Aunque sin mencionar directamente a EEUU, hace referencia a los ataques del país a la cumbre del bloque, y ha añadido que "es necesario preservar la capacidad de este foro para abordar los principales problemas de nuestro tiempo. Si no logramos encontrar una solución dentro del G20, no será posible hacerlo en un mundo concebido".
Más Noticias
-
El rey emérito Juan Carlos I asiste al almuerzo por los 50 años de Monarquía: las claves del encuentro
-
El PP acusa a Sánchez de "construir el relato" para indultar al fiscal mientras el Gobierno dice sentir "indefensión"
-
La jueza llama a declarar como testigos a los escoltas y el chófer de Mazón el día de la DANA
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









