Bajada de temperaturas
Una ciclogénesis potenciará el frío ártico de este fin de semana
Frío, mucho frío es el que vamos a sentir en las próximas horas. Hablamos con los expertos para que nos expliquen por qué se ha adelantado tan bruscamente el invierno.

Publicidad
La Aemet ha puesto sus altavoces a funcionar. Noviembre se despide y lo hace activando avisos especiales por frío extremo. Las temperaturas se han desplomado de forma extrema y la culpa es de una masa de aire ártico. En el tercio norte el aviso de nieve sitúa la cota a partir de los 300-400 metros y ojo porque el aviso dice claramente que afectará a ciudades y vías de comunicación con acumulaciones que superarán los 3-5 centímetros.
Rubén del Campo ha explicado en Antena 3 Noticias que lo que estamos sintiendo es un "ambiente plenamente invernal, un poquito pronto porque a mediados de noviembre todavía no suele hacer tanto frío, pero aquí está. Aquí están esas primeras nieves y hay que afrontarlo con precaución. Sobre todo en relación a esas nevadas que pueden dificultar el tráfico rodado en grandes vías de comunicación".
¿Ola de frío? ¿Tormenta ártica? ¿Cómo se llama este desplome de temperaturas que amenaza con congelar el inicio del fin de semana?. "Es un episodio de temperaturas bajas provocado por la llegada de una masa de aire ártico", explica Del Campo. Es un aire muy frío que llega a nosotros cargándose de humedad. Además, este episodio de frío se verá animado por un fenómeno que se conoce como ciclogénesis mediterránea. ¿En qué consiste? Los mapas, además de esta invasión de aire ártico sobre la Península, nos indican que al oeste de Italia se está formando una borrasca profunda que va a tener un papel secundario, pero importante porque va a incrementar el frío, el viento y las nevadas que ya de por sí se esperan. La localización de una borrasca de estas características es la que favorece la entrada en la Península de aire procedente del interior y norte de Europa, muy frío y seco. Eso, junto con la humedad que llegue del Cantábrico, empujada por los vientos del anticiclón, favorecerá las nevadas sobre todo en la cordillera Cantábrica y los Pirineos.
Se trata de una borrasca con una estructura bastante bien formada, con un embolsamiento de aire frío en altura y reflejo en superficie, eso hará que pueda ser más extensa en dimensiones y en tiempo. Esta borrasca se formará en el Golfo de Génova y funcionará como un potenciador del viento del norte. Las previsiones hablan hasta de rachas de 100km/hora. Desde la Newsletter de Antena 3 hablamos con Adrián Martínez, físico y meteorólogo: "La ciclogénesis del mediterráneo va a afectarnos de forma directa en España. Va a entrar frío por el norte que hará que se desplomen los termómetros y que podamos tener las primeras nevadas de la temporada. Bajará bastante la cota de nieve y podremos tener algunos copos en capitales de provincia como Burgos o Soria".
Recomendaciones
El de estos días es el primer "latigazo del invierno" que ya llama a la puerta. Por ello, cualquier recomendación es bienvenida. Martínez recuerda que es necesario tener "precaución sobre todo a la hora de viajar y tener en cuenta las carreteras que puedan verse afectadas por estas nevadas sobre todo en regiones de Pirineos y en la Cordillera Cantábrica". Protección Civil y Emergencias añaden que durante estos días hay que reducir, en la medida de lo posible, los viajes. Realizar los desplazamientos que sean imprescindibles y mejor a una velocidad lenta con especial atención a las zonas que presenten placas de hielo.
Antes de cada viaje se recomienda informarse de las previsiones meteorológicas así como del estado de las carreteras. Y en el caso de que un vehículo quede atrapado en la nieve se pide permanecer en el coche con la calefacción puesta acordándose de renovar el aire cada cierto tiempo. Hay que comprobar que los gases se expulsen adecuadamente.
También es fundamental hacer una revisión del vehículo comprobando neumáticos o llevando cadenas. Especial protección en estas ocasiones merecen personas mayores y niños.
La madrugada del sábado será probablemente la más fría de este episodio. En la mitad norte se alcanzarán valores entre -2 y -4ºC, pero "después de la tormenta llega la calma" y la Aemet indica que en medio de una "creciente incertidumbre", para la tarde del sábado está previsto que una masa de aire atlántico eleve un poco las temperaturas y la cota de nieve.
Más Noticias
- La borrasca Claudia deja un muerto y 28 heridos en Portugal, entre ellos cuatro españoles, y múltiples incidentes en Reino Unido
- La borrasca Claudia deja más de 500 incidencias en Andalucía y activa avisos naranjas por lluvia
- Las imágenes que deja la tormenta solar en España: auroras boreales en Extremadura o Cataluña
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









