La previsión

El aviso de Roberto Brasero: "Una masa de aire ártico nos trae un verdadero adelanto invernal"

Primero llegarán las heladas y a partir del jueves, las nevadas.

Roberto Brasero

Roberto BraseroAntena 3 Noticias

Publicidad

De una semana a otra vamos a pasar de unas temperaturas impropias de la fecha, por lo elevadas que estaban, a otras que tampoco son las que tocan en noviembre: ¡serán sensiblemente más bajas! Mañana martes iremos notando cómo va llegando a lo largo de la jornada esa masa de aire ártico que protagonizará el tiempo de los próximos días. Eso a pesar de que lucirá el sol en la mayor parte de España, salvo el Cantábrico y norte de Galicia, donde persiste la nubosidad con abundantes nieblas matinales. Pero los cielos estarán, en general, más despejados que los que hemos tenido hasta ahora, mientras nos afectaba la borrasca Claudia.

Adiós a la borrasca

La borrasca en sí ya ha desaparecido, se ha rellenado, ha dejado de ser un potente centro de bajas presiones como el que ha estado enviando un frente tras otro durante estos últimos días. No obstante, todavía queda algo de inestabilidad por el sur de España y, de ahí, la posibilidad de que mañana todavía tengamos algunas lluvias fuertes en Melilla a primera hora, así como en Ibiza y el norte de Mallorca. En esas zonas es donde aún tenemos previstos para mañana avisos de nivel amarillo por lluvias que puedan alcanzar los 15 l/m² y 20 l/m² en 1 hora, respectivamente.

Llega el aire frío

También este martes empezará hoy a intensificarse el viento, viento de componente norte, fuerte y frío, como la tramontana en Ampurdán y Baleares o el cierzo en el bajo Ebro. De hecho, para la Costa Brava tenemos un aviso de temporal costero de nivel naranja por viento del norte y noroeste de 60 a 75 km/h (fuerza 8), con rachas de 80 a 90 km/h y olas de 3 a 4 m. Pero, sobre todo, lo que iremos notando mañana, tanto en el noreste como en el resto de la mitad norte y también en la zona centro, será un descenso de las temperaturas ya desde primera hora y a lo largo del día, de modo que al final del martes hará más frío que por la mañana temprano.

Heladas de invierno

Ya mañana podríamos tener heladas débiles en montañas de la mitad norte y sureste peninsular y en zonas de la meseta Norte, que podrían ser moderadas en la Ibérica y el Pirineo. Pero será sobre todo el miércoles cuando amanezcamos con un ambiente como si ya fuera de pleno invierno, con ambiente más frío que el día anterior y con heladas en amplias zonas del interior norte peninsular, páramos de Guadalajara o las sierras del sureste.

Algunas de las mínimas previstas para este miércoles en capitales de España: -1º en Cuenca, -2º en Ávila o -3º en Teruel. Y el amanecer del resto de la semana será más frío aún: para el viernes se contempla una mínima de -5º en Ávila, -4º en Segovia, -3º en Burgos. En el caso de Pamplona podrían tener -2º, 0º en Madrid capital y 8º en Cádiz y Málaga, ¡donde hasta hoy mismo estamos amaneciendo con 20º! (20º ha sido hoy la mínima en Marbella, por ejemplo).

Tras las heladas, las nevadas

El aire polar que empieza a llegar mañana seguirá entrando también durante el miércoles y jueves, pero esos días tendremos también otra novedad, que es la presencia de precipitaciones en el norte, que ya con esas temperaturas empezarán a ser de nieve el miércoles en las montañas y el jueves puede que en cotas más bajas. De momento, las precipitaciones del miércoles se quedarían en zonas del tercio norte peninsular -exceptuando el nordeste, donde solo habría algunas nubes-, con precipitaciones afectando al norte de Galicia y de la Ibérica, alto Ebro, Pirineo y especialmente al área cantábrica, donde es posible que sean persistentes y localmente fuertes.

La cota de nieve iría bajando del entorno de los 1500 metros hasta los 800/1000 m. Por eso, al final del día ya podríamos tener algunos acumulados significativos en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental. Sin embargo, la noche del miércoles al jueves, y el jueves a primeras horas, tendremos la cota de nieve más baja, en torno a los 800 metros, por lo que ya podría nevar en capitales del tercio norte como Burgos, Soria o en las del sistema Central, como en Segovia, donde también tendríamos nubes retenidas que pudieran dejar precipitación.

Y para el viernes aumenta la incertidumbre sobre la localización de las precipitaciones, pero es muy probable que todo lo que caiga ese día a partir de unos 400 o 500 metros sea en forma de nieve, dadas las temperaturas tan bajas que vamos a tener el viernes. Y en esa altitud tenemos a León, Burgos, Soria, Segovia, incluso Pamplona, Vitoria o Logroño… Esta semana iremos viendo cómo evolucionan las previsiones y aquí lo iremos contando.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Borrasca Claudia en Andalucía

La borrasca Claudia deja más de 500 incidencias en Andalucía y activa avisos naranjas por lluvia

Emergencias 112 coordina anegaciones, caídas de árboles y cortes de carretera en varias provincias mientras Aemet mantiene el riesgo por precipitaciones intensas en Huelva, Sevilla y Cádiz.

Roberto Brasero avisa del brusco cambio de tiempo tras la borrasca Claudia

"De la lluvia al frío polar", Roberto Brasero avisa del brusco cambio de tiempo tras la borrasca Claudia

Tras unas horas de relativa calma vuelven las tormentas fuertes esta tarde a Andalucía y las lluvias abundantes mañana al sistema Central y otras zonas de España. El domingo lloverá, pero ni tanto ni tan fuerte como mañana. Y el lunes despedimos a Claudia… ¡y nos preparamos para el frío polar!