La previsión

¿Dónde va a nevar? Roberto Brasero avisa de que "el aire ártico viene acompañado de nevadas"

Hoy hace más frío que ayer… pero menos que mañana. Y mañana podremos decir lo mismo: pero además a partir de ahora el aire ártico viene acompañado de nevadas que caerán entre el jueves y viernes en numerosas zonas del norte.

La previsión de Roberto Brasero

Publicidad

Mañana seguirá penetrando por el norte peninsular esa masa de aire ártico que ya nos ha dejado bajas temperaturas estos últimos días. Pero mañana no solo tendremos heladas: este jueves esperamos nevadas, con una cota de nieve en descenso a lo largo del día. Para empezar, podemos hablar de las lluvias que han llegado hoy a Cantabria y País Vasco y que mañana van a seguir en estas zonas y también en Asturias, norte de Galicia, Pirineos y, como novedad, en Cataluña y Baleares, donde podemos tener alguna tormenta.

Cielos nubosos en el centro peninsular, con posibilidad de que caiga alguna nevada en el sistema Central, y mucho sol hacia el sur de la península, pero mañana allí también con temperaturas más bajas. En Canarias, las nubes se quedan en el norte de las islas.

Baja la cota de nieve

Pero mañana quizá lo más interesante sean las nevadas previstas. Por un lado, porque en zonas de montaña pueden ser abundantes, especialmente copiosas en la cordillera Cantábrica, donde se podrán acumular localmente más de 20 cm en 24 horas, superándose los 40 cm en zonas altas y mejor expuestas a este flujo de norte.

Y, por otro lado, porque además irá bajando la cota de nieve a lo largo del día, hasta situarse por debajo de los 600 m de forma generalizada en el tercio norte peninsular, con nevadas que podrán afectar ya no solo a áreas de montaña, sino también a zonas bajas a partir de mediodía, como puntos del interior de País Vasco, Navarra y el norte y este de Castilla y León. Puede nevar en Burgos capital, podría caer algo en Segovia y también en Pamplona, ya quizá más hacia la madrugada del viernes.

El viernes, el momento álgido

Así lo define la propia AEMET en el aviso especial de fenómenos adversos por las nevadas previstas en cotas bajas del norte peninsular de mañana y pasado: el momento álgido del episodio se espera entre las últimas horas del jueves 20 y la mañana del viernes 21, cuando la cota de nieve se situará alrededor de los 300-400 m en el Cantábrico oriental y alto Ebro, sin descartar que localmente se den desplomes adicionales.

El impacto podrá ser significativo en esta zona, siendo probable que las acumulaciones superen los 3-5 cm, afectando a vías de comunicación importantes. Además, durante el viernes se podrían acumular nuevamente más de 10-20 cm en puntos de montaña del tercio norte peninsular. De forma menos significativa, las nevadas también afectarán al sur del sistema Ibérico y al sistema Central durante el episodio.

A partir de la tarde del sábado 22 se espera que penetre una masa de aire atlántica más cálida, que iniciaría un ascenso tanto de las temperaturas como de la cota de nieve, y que se mantendría en jornadas posteriores, quedando así progresivamente las nevadas y las heladas restringidas a zonas de montaña.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Una masa de origen polar nos dejará un adelanto invernal tras la marcha de las lluvias

Una masa de origen polar nos dejará un adelanto invernal tras la marcha de las lluvias

La borrasca Claudia, debilitada, sigue con nosotros. Podrá dejar lluvias fuertes en el oeste de Andalucía, Ceuta, Baleares y Asturias. Más débiles continuarán durante todo el día en el extremo norte, donde incluso podría nevar a partir de 1.500m. En el resto, por la tarde se irán abriendo grandes claros. Empiezan a bajar las temperaturas, hoy de momento de forma ligera en el norte y Andalucía.

La borrasca Claudia da tregua tras su fuerte paso por Andalucía, Extremadura y el sur de Portugal

La borrasca Claudia da tregua tras su fuerte paso por Andalucía, Extremadura y el sur de Portugal

Galicia y Baleares mantienen los últimos avisos mientras Nerva exige soluciones tras el nuevo desbordamiento del barrando de Santa María.