DANA
La AEMET anuncia que las DANAs más adversas tendrán nombre propio: la primera será Alice
El objetivo de esta medida es mejorar la comunicación hacia la ciudadanía y los medios, y reforzar la coordinación entre países.

Publicidad
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que, a partir de ahora, las DANAs que puedan generar un gran impacto recibirán nombre propio, igual que las borrascas con gran impacto que se bautizan desde 2017 dentro del programa europeo coordinado por EUMETNET.
El objetivo de esta medida es mejorar la comunicación hacia la ciudadanía y los medios, reforzar la coordinación entre países y evitar que se asocie de forma automática la palabra "DANA" a un episodio catastrófico.
Solo se nombrarán aquellas depresiones aisladas en niveles altos para las que se prevean avisos de nivel naranja o rojo por lluvias, tormentas o viento.
El primer nombre de la lista será Alice, seguido de Benjamin, Claudia, Davide, Emilia y Francis, en una secuencia de 21 nombres acordada entre España, Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra.
AEMET recuerda que el nombramiento de fenómenos meteorológicos adversos ha demostrado ser una herramienta eficaz de comunicación: la población presta más atención a los avisos oficiales y mejora la respuesta ante situaciones de riesgo.
Inicio de la temporada 2025–2026
El pasado 1 de septiembre comenzó la novena temporada de nombramiento de borrascas con gran impacto. Este sistema, nacido tras experiencias positivas en Reino Unido e Irlanda, se ha consolidado como un mecanismo útil para identificar con claridad los episodios de riesgo y facilitar el trabajo de los servicios de emergencia.
Desde que AEMET se unió a esta iniciativa, nombres como Gloria, Filomena o Ciarán se han convertido en referencias meteorológicas que han marcado la memoria colectiva. Ahora, con la ampliación a las DANAs más adversas, el sistema se completa y refuerza la coherencia del mensaje europeo en materia de meteorología extrema.
Esta semana: llega una vaguada, no una DANA
En cuanto a la situación atmosférica actual, esta semana comienza con tiempo estable en la mayor parte del país, aunque con un cambio de tendencia a partir del jueves. Hasta el miércoles, las temperaturas seguirán subiendo, alcanzando los 32–34 °C en los valles del Guadalquivir y del Guadiana.
El lunes y martes predominará el tiempo anticiclónico, con nieblas matinales en el interior y un ambiente anómalamente cálido para octubre, entre 5 y 10 °C por encima de lo normal.
El miércoles aumentará la nubosidad en el noroeste y podrían formarse tormentas en el interior, aunque con cierta incertidumbre.
A partir del jueves, una vaguada de aire frío en altura —no una DANA todavía— se aproximará a la península. Su interacción con los vientos húmedos del Mediterráneo podría dar lugar a lluvias intensas en el este peninsular y Baleares, extendiéndose al viernes y sábado con un descenso térmico general.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad