Francia
Dimite el primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, horas después del nombramiento de su Gobierno
Lecornu ha presentado su dimisión a Macron unas horas después del nombramiento de su Gobierno.

Publicidad
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha dimitido horas después del nombramiento de su Gobierno. El Elíseo precisa en un escueto comunicado que Macron ha aceptado la dimisión presentada por Lecornu, por lo que ahora queda en el aire el futuro más inmediato, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.
Es una dimisión inesperada. Tras semanas de consultas con los partidos políticos de todo el espectro, Lecornu, aliado cercano del presidente Emmanuel Macron, nombró el domingo a sus ministros. De hecho, el gabinete tenía previsto llevar a cabo su primera reunión este lunes por la tarde.
"No se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar
Lecornu ha manifestado que "no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar. Lo ha explicado en una declaración pública para explicar las razones que le han llevado a renunciar al puesto pocas horas después de nombrar su gabinete.
El primer ministro saliente afirmó en su declaración desde Matignon que había "intentado construir una vía (...) en temas que anteriormente habían estado bloqueados", como el seguro de desempleo y la seguridad social, para "reinstaurar la gestión conjunta" y "construir una hoja de ruta" para sacar al país de la crisis.
Había defendido la elección de su Gobierno
Este mismo domingo, Lecornu defendió la elección de su Gobierno argumentando que el mismo "reúne y se asemeja a la base común que nos sustenta en el Parlamento". "Estos ministros tendrán la difícil misión de dotar al país de un presupuesto antes del 31 de diciembre y de servir a Francia", dijo, entre críticas de opositores y miembros de Los Republicanos debido a lo que se percibió como un marcado continuismo.
La principal novedad fue la recuperación de dos figuras del macronismo, Roland Lescure, que fue ministro de Industria entre 2022 y 2024, quien tomaría las riendas de la cartera de Economía con los presupuestos de 2026 en sus manos, y Bruno Le Maire, que sucedería al propio Lecornu al frente de Defensa tras haber sido responsable de Economía entre 2017 y 2024.
Las críticas de la oposición
Las primeras reacciones no se hicieron esperar este domingo. Desde la oposición, tanto desde la izquierda como desde la ultraderecha, coincidieron en criticar el continuismo de Lecornu y anticiparon su caída, dado que sin pactos con otras formaciones no cuenta con el respaldo parlamentario necesario para superar una moción de censura.
"La elección de este gobierno idéntico, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la bancarrota, es patética. Nos quedamos boquiabiertos", dijo la ultraderechista Marine Le Pen en su cuenta de X, en referencia al nombramiento de Bruno Le Maire y al precario estado en el que dejó de las cuentas públicas francesas cuando abandonó el cargo de Economía en 2024.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad