Telefónica

Telefónica vincula su ERE de más de 5.000 personas a la Inteligencia Artificial

La compañía incluye la automatización entre las razones del ajuste, que prevé más de 6.000 salidas, mientras los sindicatos reclaman que la IA se utilice para impulsar el negocio y no para reducir plantilla.

Logotipo de Telefónica en su sede

Publicidad

Telefónica sitúa la inteligencia artificial entre los argumentos con los que justifica el expediente de regulación de empleo que prepara y que, según trasladan los sindicatos, afectará a más de 6.000 trabajadores.

La empresa enmarca el recorte de plantilla en un proceso de transformación tecnológica en el que la automatización y los nuevos sistemas de gestión digital pasan a ocupar un lugar central en su modelo de organización interna.

En la documentación y en las reuniones mantenidas con la representación de los trabajadores, la operadora sostiene que la implantación de herramientas de inteligencia artificial permite concentrar tareas, modificar procesos y reorganizar funciones, lo que a su juicio hace necesario un ajuste del número de empleados.

El ERE se plantea así como una pieza más dentro de un cambio más amplio en la estructura productiva del grupo.

Los sindicatos, sin embargo, discrepan del enfoque. Las organizaciones con presencia en la compañía subrayan que la IA debe servir para reforzar la actividad, abrir nuevas líneas de negocio y mejorar el servicio, y no para justificar una reducción masiva de empleo. En ese sentido, reclaman que cualquier transformación tecnológica vaya acompañada de planes de recualificación interna y de medidas que eviten salidas forzosas.

Los sindicatos piden usar la IA "para el desarrollo" y no para despedir

En sus valoraciones públicas, las centrales insisten en que la inteligencia artificial no puede convertirse en el eje argumental de un ERE de estas dimensiones. Señalan que los cambios tecnológicos forman parte del sector desde hace años y apuntan que la plantilla ya ha ido asumiendo adaptaciones continuas en herramientas, sistemas y organización del trabajo.

Los representantes de los trabajadores resumen su posición en una idea: la compañía debe "aprovechar la IA para el desarrollo de la compañía y no para hacer despidos". A partir de esa premisa, exigen que la negociación se oriente a buscar salidas voluntarias, a limitar el alcance del ajuste y a reforzar las garantías laborales de quienes permanezcan en la empresa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

AENA

La AEPD impone una multa de más de 10 millones de euros a Aena por el tratamiento de datos biométricos

Aena recurrirá la multa de 10 millones porque considera que la resolución no se ajusta al principio de proporcionalidad.

Buscador: consulta cuánto cobra el alcalde de tu localidad

Buscador: consulta cuánto cobra el alcalde de tu localidad

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha hecho públicos cuáles fueron los salarios de los alcaldes en España durante el año 2023. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Juan Mari Aburto, de Bilbao, y la alcaldía de Barcelona, encabezan este listado con más de 100.000 euros anuales. Por su parte, diversos municipios, como Parla u Ourense, no han querido detallar sus cifras.