Prestaciones

El SEPE explica cómo seguir cobrando el paro si tienes 65 años y no te puedes jubilar

Si tienes 65 años y estás cobrando el paro, puedes seguir cobrando la prestación para cotizar hasta que te llegue la edad de jubilación

Jubilación

El SEPE explica cómo seguir cobrando el paro si tienes 65 años y no te puedes jubilarAntena 3 Noticias

Publicidad

Mucha gente cree que cuando llegas a los 65 años la jubilación es automática, sin embargo, no siempre ocurre así. Un requisito imprescindible para jubilarse es haber cumplido el periodo de cotización exigido, si no es así, puedes verte en la situación de tener que seguir trabajando más años. Pero, ¿qué ocurre si te despiden? ¿Tienes derecho a paro? El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) aclara que sí, es posible seguir cobrando el paro si tienes 65 años y no te puedes jubilar.

¿Quién puede seguir cobrando el paro a los 65 años?

Imagina que has cumplido 65 años, pero no alcanzas todavía el periodo mínimo de cotización exigido por la Seguridad Social para jubilarte a esta edad. En este supuesto, ante un despido o un cese involuntario, el SEPE te reconoce en ‘situación legal de desempleo’ y puedes solicitar la prestación contributiva.

Podrás percibir esta prestación hasta que llegues a la edad ordinaria de jubilación que te corresponda, sin perder las cotizaciones que sigues generando mientras estás en paro. Es decir, aunque aún no tengas derecho a la pensión, puedes cobrar el paro y continuar cotizando para tu jubilación.

¿Cuál es esa edad de jubilación en 2025?

Con la reforma de las pensiones de 2013, la edad de jubilación se ha ido retrasando de forma progresiva hasta que llegue a los 67 años como edad para jubilarse en el año 2027.

En 2025, la edad de jubilación sigue en esta fase transitoria y se contempla de varias maneras, según la cotización acumulada y la edad.

  • Si has cotizado 38 años y 3 meses o más, la edad de jubilación es a los 65 años.
  • Si has cotizado menos que ese periodo, la edad de jubilación es a los 66 años y 8 meses.

En resumen, si tienes 65 años, pero no los 38 años y 3 meses de cotización, tu edad legal de jubilación es a los 66 años y 8 meses. Pero mientras tanto, si estás desempleado, puedes acceder al paro.

¿Cuáles son los pasos para seguir cobrando el paro y cotizar hasta la jubilación?

Si estás desempleado con 65 años y no has alcanzado el mínimo de cotización (en este caso, 38 años y 3 meses), no te preocupes, no te quedarás sin percibir ingresos. Para ello, es imprescindible que actúes de inmediato y sigas estos pasos y en este orden, esto es muy importante.

  • Inscribirte como demandante de empleo en el SEPE. Sin esa inscripción no se abre la vía de prestación.
  • Solicitar la prestación contributiva por desempleo, una vez que estás en situación legal de desempleo.

Puedes seguir recibiendo la prestación validada por el SEPE. Mientras cobras la prestación, sigues cotizando con la misma base que tenías antes, lo que vale para la jubilación, es decir, sigue computando el periodo de cotización hasta que llegue la edad de jubilarte, siempre que cumplas el resto de requisitos que exige la Seguridad Social.

Hay que tener en cuenta que el derecho a la prestación por desempleo se extinguirá cuando se acceda a la jubilación.

No todos los casos son iguales, depende del tipo de despido o del tiempo cotizado, por eso es fundamental conocer los requisitos que marca la normativa en cada momento.

Si estás cerca de la edad de jubilación, es importante valorar las cotizaciones que tienes, los años que te faltan, y la edad legal de jubilación que te corresponde, ya que tal y como hemos señalado anteriormente, desde 2013, la edad de jubilación se va atrasando anualmente.

En 2026 la edad sin el mínimo de cotización se prevé que sea de 66 años y 10 meses.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo

Trabajo considera "indecente" el ERE de Telefónica que deja más de 6.000 afectados: "El dinero público no está para despedir a nadie"

El ERE masivo de Telefónica plantea despedir hasta 6.088 trabajadores de siete sociedades diferentes. Por su parte, Yolanda Díaz ha remarcado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "el dinero público no está para despedir a nadie por muy buenas que sean las condiciones de negociación de un expediente de regulación de empleo".

Cuánto cuestan las balizas V16 conectadas con DGT y cuáles son las homologadas

Cuánto cuestan las balizas V16 conectadas con DGT y cuáles son las homologadas

A partir del 1 de enero de 2026 se acabaron los triángulos de preseñalización de peligro para indicar que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada. Es el momento de las balizas V16