Publicidad

PRODUCTOS FRESCOS

Los precios en Navidad hasta un 50% más caros

En pocas horas estaremos sentados a la mesa de Nochebuena. Todavía hay anfitriones que no tienen claro qué van a ofrecer a sus invitados.¿Capón o pavo? ¿Marisco, si marisco no? Hoy no es precisamente el mejor día para tomar esas decisiones. Los precios han subido un 50% en un mes.

 

Con los pasillos de los mercados como auténticas pistas de competición de carritos de la compra se termina de confeccionar el menú de Navidad. Pero comprar a última hora deja los bolsillos vacíos. Los precios del cordero, el marisco los  productos típicos de estas fechas se han subido entre un 20% y un 50% en menos de un mes,  el besugo se ha disparado un 120% en las últimas semanas.

Lo ha comprobado la organización de consumidores que como cada año recomienda que no nos volvamos locos estos días y que se busquen alternativas al prohibitivo besugo la lubina, que ha subido sí, pero mucho menos. Del marisco, las gambas cocidas y los langostinos seguirán siendo las estrellas en las mesas y eso que un kilo de las primeras ha pasado de 20 a 42 euros.

El estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que algunos productos los percebes y las almejas también incrementaron su valor desde la primera quincena de noviembre un 46% y un 44%, respectivamente, hasta alcanzar un precio de 89,32 y 25,06 euros por kilo, respectivamente cada producto.

Otros alimentos frescos como las angulas, el cordero o la pularda fijan la escala de precios pre-navideña en torno al 20% o el 25%, hasta alcanzar un valor de venta al público a fecha de 22 de diciembre de 951,67 euros, 15,73 euros y 7 euros el kilogramo, respectivamente.

La OCU analiza también en su informe la evolución de los precios por establecimientos y concluye que Mercadona y Eroski se posicionan como las enseñas más baratas, mientras que El Corte Inglés y Caprabo registran las cotizaciones más elevadas, con una diferencia entre el más económico y el más caro que alcanza el 40 por ciento en la cesta global de estos productos en fechas previas a la Nochebuena.

Asimismo, la organización de consumidores apunta que todos los establecimientos registraron un incremento en los precios de los productos de alimentación típicamente navideños, especialmente a partir del puente de la Constitución, con una mayor revalorización en los centros de Mercadona y Caprabo.

Esta organización también ha advertido a los consumidores de que, con la proximidad de las fiestas, "tienden a aparecer versiones más baratas de productos de lujo", como percebes marroquíes y ostras de Japón, y advierte de que su precio inferior no responde a una oferta, sino a que son "productos distintos".

Aunque los españoles, a pesar de la crisis y de estos precios, no renuncian a que en sus mesas haya de lo bueno lo mejor. Un esfuerzo económico merece la pena por sentar a la mesa a la familia y amigos.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.