Precio Alimentos
Limones, peras conferencia y manzanas golden: estos son los productos que más han subido de precio en julio
Varias frutas y verduras se han encarecido notablemente en el último mes, según FACUA.

Publicidad
En los últimos 30 días, el precio del kilo de limones ha crecido, según la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía un 22,7%. En algunos supermercados, el precio se ha incrementado más de cincuenta céntimos el kilo.
Y no es la única fruta que experimenta subidas. Las peras conferencia se han encarecido un 11,6% respecto al mes de junio y las manzanas Golden, han subido un 9,6%, pasando en algunos supermercados del 1,88 euros el kilo a 2,27 euros el kilo. En los mercados ya se nota el descontento. "La fruta ha subido muchísimo, y cada vez peor", se queja una clienta que acaba de comprar varias piezas de fruta. "La fruta y la verdura ha subido sin límites", añade un comprador .
El limón, la pera y la manzana no son las únicas frutas que han experimentado subidas de precio, también la malla de naranjas ha experimentado subidas en las últimas semanas. Concretamente en algunos supermercados hoy son un 33,4 % más caras. "El melón está por las nubes, las cerezas..", continúa añadiendo otro cliente.
Otras subidas generalizadas
Otras subidas de precio se encuentran en la lechuga, las lentejas o la harina de trigo. Los únicos productos que mantienen el precio idéntico al mes de junio son los ajos, las zanahorias, y los champiñones. "Hay que comprar, que vamos ha hacer...", lamenta una clienta en el mercado.
Subidas interanuales
Otros alimentos han incrementado su precio respecto al año pasado. La docena de huevos se ha encarecido un 19, 3 % en este mismo periodo. "Los huevos han subido una barbaridad, te recorres siempre todo el mercado para ver donde están los productos más baratos", recalca una señora que acaba de comprarlos.
También han registrado aumentos de precio los ajos, el kilo de zanahorias, las uvas, o la malla de naranjas.
Alimentos que bajan de precio
El aceite de oliva sigue siendo el producto que más baja de precio respecto al año anterior. En concreto, ha bajado un 42%. También las patatas acumulan bajadas de precio respecto a 2024.
Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían el IVA reducido al 2% pasaron al 4 %. Por su parte, las pastas y los aceites de semillas subieron su iba del 7,5 % al 10%.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad