Financiación singular Cataluña

Cataluña se encamina hacia una autonomía fiscal con la gestión total del IRPF

Aún no se conocen las cifras concretas del acuerdo: ni cuántos ingresos tendrá Cataluña, ni qué parte dará al Estado, ni cuál será su aportación a una caja de solidaridad. De momento, los expertos advierten de un incremento de la deuda, y del agravio con las comunidades más pobres.

El representante de JxCat Antoni Castella

Publicidad

A todos los impuestos que a día de hoy gestiona Cataluña, con la financiación singular se sumaría uno más: el IRPF. La Generalitat pasaría a recaudar el 100 % de este tributo, lo que supondría 32.200 millones de euros. Para gestionar todo eso, se pretende contratar a 200 nuevos empleados, aunque, según expertos, sería claramente insuficiente: se necesitaría incorporar a más de 4.000 trabajadores a la Agencia Tributaria catalana.

De esta manera, Cataluña se encaminaría hacia la autonomía fiscal, como la de Navarra o el País Vasco, que ya gestionan plenamente sus impuestos. "El sistema de financiación autonómico podría soportar en primera vuelta la huida de Cataluña del régimen común. Sería el Estado el que pagaría la factura", explica Diego Martínez, catedrático de Economía e investigador de FEDEA.

Aunque aún no se sabe cuánto aportará Cataluña a la caja común, los expertos prevén un incremento de la deuda, el recurso más rápido y sencillo: “La deuda no puede ser prolongada de manera indefinida, habría que recurrir al incremento de impuestos o a la reducción del gasto", asegura Martínez.

Todo se complicaría aún más si otras comunidades también solicitan una financiación singular, especialmente las que más recaudan: "La principal comunidad autónoma que se beneficiaría sería, con diferencia, la Comunidad de Madrid, seguida de Baleares", asegura José María Mollinedo, secretario general de los Técnicos de Hacienda (GESTHA).

Por otro lado, las comunidades con menos recursos podrían verse perjudicadas, como Extremadura, Canarias y Asturias, cuyos sistemas tienen una mayor dependencia de las transferencias estatales. No obstante, siguiendo el principio de solidaridad, que garantiza la igualdad entre comunidades, se trataría de equilibrar los recursos. Ahora bien, los plazos y las cantidades aún están por determinar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad