Operación Despensa

'Operación Despensa': los hogares españoles llenan la nevera tras el verano

La llegada de septiembre conlleva la vuelta al supermercado para volver a llenar las despensas. Las familias se lanzan a por las ofertas y algunos productos aumentan significativamente su demanda. La compra online gana terreno, con un incremento del 20% en estos días.

Nevera llena

Nevera llena Freepik

Publicidad

Después del verano, toca llenar las despensas. Los hogares se preparan para la conocida como 'Operación Despensa', y los datos reflejan un cambio claro en los hábitos de consumo. En septiembre, algunos productos se vuelven indispensables: la demanda de legumbres sube un 43% respecto a agosto, el aceite aumenta un 4,3%, el azúcar un 3,3% y los yogures un 10%.

En productos frescos, el repunte es todavía mayor: se consume un 75% más de uvas y coles que en verano, y en frutas destacan las manzanas (+39%) y las peras (+45%). Un giro que los expertos atribuyen a la búsqueda de dietas más saludables tras los excesos de las vacaciones.

Auge de la compra online

La compra por internet también refleja esta tendencia, con un incremento del 20% en estos días. Según Asedas, una quinta parte de la compra online anual de alimentación se concentra ahora. En paralelo, el precio de la compra media sube un 6%, especialmente en productos básicos como leche, aceite, huevos, lácteos y utensilios de cocina.

El poder de las ofertas

En las tiendas físicas, los productos estrella son el pan de molde, la leche semidesnatada y el papel higiénico. Pero lo que más condiciona la compra son las ofertas. Tres de cada cuatro familias españolas reconoce que siempre adquiere productos en promoción. Como destacan los propios consumidores: "Si hay descuento, te tiras a por él. Todos los descuentos son bienvenidos".

Planificación para ahorrar

La planificación también marca la diferencia. Según un estudio, el 43% de los españoles compra a diario, mientras que el 39% lo hace semanalmente. Esta última opción evita desperdicios y permite un mejor control del gasto. En tiempos de precios disparados, muchos buscan alternativas más baratas: "Compro online, hay determinados productos que están en oferta", señala un consumidor.

La cesta básica sigue encarecida

En lo que va de año, la cesta de la compra se ha encarecido un 2,7% respecto a 2023, aunque los incrementos son menores que en años anteriores. Aun así, la vuelta al cole obliga a muchas familias a ajustar su presupuesto en septiembre.

Desde la OCU, su portavoz Enrique García recuerda en EFE la importancia de planificar y diferenciar entre fecha de caducidad y consumo preferente: "El consumo preferente tiene que ver con la calidad y puede alargarse un poco más, mientras que la fecha de caducidad implica riesgo para la salud si se supera". El portavoz de la OCU también recomienda colocar bien los productos en la nevera, conservarlos de forma adecuada y hacer una compra reflexiva, sobre todo ante promociones agresivas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad