Electricidad

España se queda sin luz para nuevas fábricas, casas o coches eléctricos: "Son los juegos del hambre"

La red eléctrica está al límite. Las compañías alertan de que el 83% de las conexiones están saturadas. Esto implica que no se puede implantar más industria, ni construir nuevas viviendas, ni ofrecer puntos de recarga de coche eléctrico.

Imagen de archivo de una central eléctrica en Zaragoza

Publicidad

Las red eléctrica no da para más, está al borde del colapso. Es la primera vez que estos datos se han hecho públicos. Ahora mismo, solo hay 14 provincias en toda España con red suficiente para seguir ofreciendo conexiones. El resto están colapsadas. No tienen más capacidad. Esto implica que en parte del país no se pueden desarrollar nuevas industrias, ampliar fábricas existentes ni construir urbanizaciones de viviendas que dependan de la electricidad. Tampoco se pueden instalar puntos de recarga para coches eléctricos. “Está saturada en más de un 83%. Esto pone de manifiesto la necesidad de inversión”, advierte Marta Castro, directora de Regulación de Aelec.

La red es como una casa en la que casi todos los enchufes ya están ocupados. Jorge Ginés, de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid ASPRIMA, resume la situación como “los juegos del hambre”, haciendo alusión a la competencia feroz por los pocos huecos libres que quedan. Almería, Málaga, Cantabria, Burgos, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Girona, Álava y Vizcaya tienen los datos más alarmantes. Están ya al 100% de ocupación.

Nueve de cada diez proyectos industriales se rechazan por falta de capacidad

Nueve de cada diez peticiones de empresas o industrias se rechazan porque no hay dónde conectarse. “En Álava o Vizcaya en concreto, prácticamente no hay ningún nodo que tenga capacidad de conexión”, asegura José Ignacio Ormaechea, del Cluster de Energía del País Vasco, que advierte de un “grave riesgo de que la industria existente no se amplíe, no se descarbonice y de que no seamos capaces de atraer nuevos proyectos”. Algo que desde el sector industrial y las propias eléctricas llevan tiempo reclamando y alertando de la grave situación que puede ser una barrera para el desarrollo económico.

La falta de red también frena las inversiones de grandes centros de datos y deja en el aire miles de empleos. Un problema que afecta también a la vivienda en plena crisis y escasez de oferta: "de los 7 gigavatios solicitados para nuevas promociones, la mitad fueron denegados. Se puede retrasar más el desarrollo de vivienda. Es un problema muy grave”, advierte Ginés.

36 provincias con la red eléctrica saturada: País Vasco, Andalucía o Castilla la Mancha al borde del colapso

Las compañías eléctricas piden duplicar la inversión en redes y eliminar el límite impuesto en 2012, tras la crisis financiera para equiparnos al resto de países de nuestro entorno. “Europa está duplicando la inversión para poder conectar a la industria y nosotros no podemos quedarnos en el vagón de atrás”, subrayan desde la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica. Recalcan que "hace falta un modelo retributivo y una retribución de las inversiones coherentes con las necesidades de la red y una planificación ágil que permitan reforzar aquellos puntos de acceso a la red donde la demanda lo requiera".

Sostienen además que esta inversión no encarecería la factura, ya que el coste se compensaría con la entrada de nuevos consumidores.

36 provincias se encuentran con falta de red para el crecimiento industrial (más del 80% saturado). Hay que tener en cuenta que con menos del 15% de capacidad esas provincias tienen un problema serio y tienden a coincidir con las zonas industriales. 11 no tienen capacidad de conexión de ningún proyecto nuevo industria o reconversión de fábrica. Solo 14 podrían considerarse que tienen red suficiente para conectar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad