Hábitos saludables

El aguacate, el mejor aliado para la vuelta al cole: "Favorece el desarrollo cognitivo y la concentración"

Se trata de un superalimento que aporta grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que favorecen un correcto desarrollo y un rendimiento escolar óptimo.

El aguacate, aliado para la vuelta al cole

El aguacate, aliado para la vuelta al coleIstock

Publicidad

Con el fin del verano, los horarios se reajustan y los niños retoman sus rutinas entre clases y actividades extraescolares. Este periodo puede suponer un verdadero desafío para las familias, especialmente en lo que respecta a la alimentación, la energía y la concentración de los más pequeños. En este contexto, la Organización Mundial del Aguacate en colaboración con la dietista materno infantil Nuria Moreno ponen el foco en el aguacate. Gracias a su perfil nutricional único, puede convertirse en un aliado esencial durante la vuelta al cole. Este superalimento aporta grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que favorecen un desarrollo saludable y un rendimiento escolar óptimo.

Energía estable durante todo el día

Tras los meses de verano, la rutina puede volver a ser un desafío: desayunos apresurados o meriendas con exceso de azúcar provocan subidas y bajadas de energía, afectando la atención y el rendimiento en el aula. Según la Dietista-Nutricionista Nuria Moreno "el error más común tras el verano es volver a las prisas y tirar de desayunos o meriendas rápidos, muchas veces ricos en azúcar o ultraprocesados. Esto provoca picos de energía muy cortos y, después, bajones de atención. En el aula se traduce en niños cansados, irritables y con menor capacidad de concentración. Lo ideal es recuperar rutinas de comidas equilibradas y nutritivas para que su rendimiento sea mucho más estable."

En España, la falta de desayunos equilibrados y el exceso de ultraprocesados en la infancia repercuten en la atención y el rendimiento escolar, según confirma un análisis reciente sobre hábitos alimentarios y rendimiento académico.

Combinación ideal

Para mantener la energía durante todo el día, Nuria nos recomienda combinar hidratos de carbono complejos (como pan integral, avena o legumbres) con proteínas (huevo, yogur natural, frutos secos) y grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, semillas). Este equilibrio ayuda a evitar los picos de azúcar que generan somnolencia o falta de atención a media tarde.

Aguacate: combustible para el cerebro y aliado del sistema inmunológico

El papel de las grasas saludables en el desarrollo cerebral es clave en la etapa infantil. Según la colaboradora de la organización, "el cerebro de los niños es un gran consumidor de energía y necesita grasas saludables de calidad. El aguacate aporta ácidos grasos monoinsaturados, fundamentales para el buen funcionamiento neuronal y la memoria. Además, el ácido fólico favorece el desarrollo cognitivo y la concentración. Incluirlo en la alimentación diaria puede marcar la diferencia en su capacidad de atención y aprendizaje".

Pero los beneficios del aguacate van más allá del rendimiento académico. Con la vuelta al cole también regresan los virus y resfriados. Una alimentación rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, incluyendo el aguacate, ayuda a reforzar el sistema inmunológico. "La vitamina E, vitamina C y grasas saludables, también presentes en esta fruta, facilitan la absorción de vitaminas liposolubles esenciales para protegernos frente a infecciones" nos explica la nutricionista, además de contribuir a la defensa natural del organismo.

Hábitos saludables y descanso

La vuelta a la rutina también implica madrugones y más cansancio acumulado. La nutrición juega un papel clave en el descanso infantil. Según la dietista "El sueño es tan importante como la comida para el bienestar de los niños. Nutrientes como el triptófano, el magnesio y las grasas saludables presentes en el aguacate favorecen la producción de serotonina y melatonina, hormonas relacionadas con un descanso reparador. Si a esto le sumamos cenas ligeras y equilibradas, los niños duermen mejor, se levantan con más energía y afrontan el día con mejor humor y concentración".

Hallazgo científico

Un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association encontró que el consumo diario de aguacate durante seis meses mejoró la calidad del sueño. Este resultado refuerza el papel del aguacate no solo en el bienestar físico, sino también en el descanso necesario para afrontar el día. Además, el aguacate es una fuente especialmente rica en potasio, incluso por encima del plátano, un mineral que contribuye a la relajación muscular y favorece un sueño profundo y reparador.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y n te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad