Publicidad

SUPONE UN CRECIMIENTO DEL 7,3% CON RESPECTO A 2013

España recibe hasta agosto la cifra récord de 45,4 millones de turistas extranjeros

Durante el mes de agosto llegaron a nuestro país 9,1 millones de visitantes, un 8,8% más que en el mismo mes del año pasado.

España recibió entre enero y agosto la cifra récord de 45,4 millones de turistas extranjeros, lo que supone un crecimiento del 7,3% respecto al mismo periodo de 2013, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Tan sólo en agosto llegaron al país 9,1 millones de visitantes, el 8,8% más que en el octavo mes del año pasado, con lo que ese mes también se alcanzó un máximo histórico.

Hasta agosto, todos los principales países emisores contribuyeron a este crecimiento, como Reino Unido, Alemania y especialmente Francia.

Así, Reino Unido se situó un mes más como el mercado más relevante con el 23,3% del total de entradas, hasta 10,5 millones de visitantes y un aumento del 5,6%.

Francia, fue el segundo mercado que aportó mayor número de no residentes al crecimiento total, con alrededor de 7,6 millones de turistas y un aumento del 10,4%, seguido de Alemania, con más de 7,1 millones de visitantes y un incremento del 7,5%.

Los Países Nórdicos, el cuarto mercado más importante, aumentó un 7,1% en los ocho primeros meses de 2014, hasta 3,4 millones de turistas, al igual que Italia, que creció un 13,7%, hasta 2,6 millones de viajeros, encadenando el noveno mes consecutivo de subidas.

Destacan también los aumentos de los Países Bajos, con un alza del 4,4%; del mercado belga, que se elevó un 17,9%, el mayor incremento; y del mercado suizo, que logró un crecimiento del 8,6%.

Por contra, el mercado ruso descendió un 5%, al igual que el mes pasado, con más de un millón de turistas hasta agosto debido a la devaluación del rublo. Sólo en agosto, el descenso fue del 8,6%. También registró un descenso Estados Unidos, con 885.313 llegadas y una caída del 0,5%.

Publicidad

Imagen de archivo de una central eléctrica en Zaragoza

España se queda sin luz para nuevas fábricas, casas o coches eléctricos: "Son los juegos del hambre"

La red eléctrica está al límite. Las compañías alertan de que el 83% de las conexiones están saturadas. Esto implica que no se puede implantar más industria, ni construir nuevas viviendas, ni ofrecer puntos de recarga de coche eléctrico.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor

Corredor asegura que el apagón eléctrico en España fue por una "mala gestión y mal control" de una planta de Badajoz

La compañía ha reconocido que probaban un "experimento" para operar el sistema, pero esto llevó a la inestabilidad de la red provocando el apagón.