Precio de la luz

España propondrá junto a Portugal en la UE limitar el precio de la luz a 180 euros/MWh

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, anuncia la propuesta conjunta con Portugal para limitar el precio de la luz en el mercado mayorista de la UE.

España propondrá junto a Portugal limitar el precio de la luz a 180 euros/MWh

Publicidad

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este jueves que España y Portugal propondrán en la Unión Europea (UE) limitar el precio de la luz a 180 euros/MWh en el mercado mayorista. Los gobiernos de ambos países pedirán en los próximos días 24 y 25 de marzo en el Consejo Europeo que se fije ese tope para actuar contra la subida del precio de las energías que ha desatado la guerra en Ucrania.

Precisamente, el precio máximo de 180 euros/MWh era una referencia existente tanto en la regulación española como en la portuguesa, hasta que en 2019 una directiva europea prohibió limitar las ofertas de las empresas eléctricas en el mercado mayorista. En las últimas fechas, ni la Comisión Europea ni Alemania, han visto con buenos ojos establecer un tope en los precios del mercado mayorista, indicaron que debía ser en el minorista.

En sus declaraciones a Onda Cero, la ministra Ribera considera que si hace dos años ese precio "parecía una locura a la que nunca se llegaría y hoy está ampliamente superada", es "poco discutible que debe ser el tope máximo que debemos aceptar en nuestro mercado". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa buscan en Europa reducir el precio de la luz. Los mercados eléctricos de ambos países están integrados bajo el marco del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

"La sociedad no puede esperar"

Teresa Ribera señala que "creemos que es capital construir Europa también en el ámbito de la energía, pero si la Unión Europea se retrasa tendremos que dar una respuesta, aunque sea sobre una base estrictamente nacional, porque la sociedad no puede esperar".

"Si la Comisión no reacciona a tiempo, nos podemos encontrar con que cada Estado miembro que tenga una presión insostenible por parte de su sociedad haga lo que le parezca y que en lugar de tener un mal menor respaldado por todos tengamos 27 soluciones distintas", exclamaba Ribera ante los medios de comunicación antes de su entrada al Consejo de Medio Ambiente de la Unión Europea.

Desde el Gobierno insisten que la decisión es europea, ya que "la regulación es europea". "Lo que pasa es que el análisis de la situación económica y de la necesidad de proteger a nuestros ciudadanos e industria nos lleva a plantearnos como Gobierno a tomar decisiones para proteger el interés nacional en el supuesto de que Europa no esté a la altura en el tipo de medidas que se adopten", ha añadido.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro