Publicidad

ÉXITO PARA LOS SINDICATOS, FRACASO PARA EL GOBIERNO

El baile de cifras sobre el seguimiento de la huelga marca el día después

La novena huelga general de la democracia y la segunda que afronta el Gobierno de Mariano Rajoy se ha desarrollado con el habitual baile de cifras, ya que según los sindicatos ha sido secundada por 9,18 millones de trabajadores, el 77% del total, mientras que el Ejecutivo habla de "normalidad".

Horas después de la huelga general, llega el momento de hacer valoraciones y buscar el dato que permita conocer la dimensión real de la convocatoria. Sin embargo, Gobierno, sindicatos y patronal difieren en la cifra.

Según los sindicatos convocantes, sobre un total de 14,23 millones de asalariados han hecho huelga 9,19 millones y otros 2,26 millones han participado en los servicios mínimos. Así, solo 2,79 millones de personas habrían acudido a sus puestos, lo que supondría un seguimiento del 76,7%. En el anterior paro, el 29 de marzo, hicieron huelga 10,47 millones de trabajadores, es decir, un 12,2% más.

El Gobierno ha asegurado que el seguimiento fue menor que en el otro paro de este año, mientras que los sindicatos aseguran que el impacto es mayor teniendo en cuneta que ahora hay 600.000 asalariados menos y que el horario de invierno hace que el consumo eléctrico no se pueda comparar con los mismos criterios.

Respecto a la cifra de asistentes a las manifestaciones, según el Ministerio de Interior la convocatoria fue respaldada por cerca de 800.000 personas. Al detallar la cifra por ciudades, explica que la manifestación más numerosa fue la celebrada en Barcelona, en la que han asistido 57.000 personas, mientras que en la marcha en Madrid reunió a 35.000 personas.

El Gobierno ha anunciado que en total hubo 155 detenidos y 77 heridos, de los que 43 son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Los medios internacionales también se hacen eco de las marchas en toda Europa aunque no se aventuran a dar un dato exacto de seguimiento de la huelga.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.