DNI Digital

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Publicidad

En el metro, por la calle, en conciertos, aeropuertos, o incluso por casa. En todos los lugares se pierde el DNI. En concreto, cada año 800 mil DNIs desaparecen de las carteras de sus dueños, según datos de la Policía Nacional. Pero hay que tener mucho cuidado, ya que su pérdida supone un peligro para nuestros datos y un riesgo de usurpación de identidad.

Es el documento que más se pierde, y es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

El DNI digital, como su nombre indica, deja a un lado la tarjeta física y se traslada a los dispositivos móviles. A través de la aplicación MiDNI, los usuarios pueden llevar una representación virtual de su documento con la misma validez que legal, ya que está vinculada a un sistema centralizado de expedición del DNI.

¿Cómo se descarga?

Para poder utilizar la app MiDNI, es necesario estar registrado previamente en la plataforma oficial de la Policía Nacional. Para ello, deberás estar en posesión del DNI electrónico, con los certificados digitales en vigor y un lector de tarjetas. Con estos elementos se garantiza la seguridad y autenticidad de la identificación.

Si no tienes un lector de tarjetas, podrás registrarte presencialmente desde los Puntos de Actualización del DNIe que se encuentran en las comisarías, o en las Unidades de expedición del DNIe y Pasaporte electrónico. En el proceso de darte de alta, se verificará que el DNI esté asociado a ese número de teléfono a través de códigos de un solo uso. No se podrá vincular un DNI a más de un número.

¿En qué situaciones se puede utilizar?

Con esta versión digital del DNI, podrás verificar tu identidad en múltiples contextos: abrir una cuenta del banco, registro en hoteles, alquiler de vehículos, acceso a locales o espectáculos, recogida de paquetes en Correos, suscribir un crédito bancario o firmar escrituras ante notario. En situaciones que se consideran habituales, aunque también tiene validez para ejercer el derecho a voto.

Sin embargo, en una primera fase no se podrá utilizar para realizar trámites telemáticos para los que sea necesario autenticar la identidad, ni tampoco como documento de viaje para cruzar fronteras o acreditar la identidad en el extranjero. Cuando se incorporen los certificados de identificación y firma electrónica avanzada con reconocimiento europeo, se podrá utilizar el documento virtual en todas las facetas de nuestro día a día.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad