"Tenemos que asegurar el futuro de nuestro país", dijo Merkel en rueda de prensa al término de las dos jornadas de reunión extraordinaria de su consejo de ministros para detallar las medidas de ahorro.
El plan, que incluye un ahorro presupuestario de más 11.000 millones para el próximo año, contempla recortes relevantes para las carteras de Trabajo y Asuntos Sociales, Infraestructuras y Construcción, así como Defensa, pero no conlleva un aumento del IRPF u otras cargas impositivas para el ciudadano como el IVA.
La canciller alemana subrayó que, como se había anunciado anteriormente, no se tocarán los presupuestos destinados a la educación y la investigación, y recordó que estos aumentarán en 12.000 millones de euros en la presente legislatura.
Alemania planea reducir su ejército en 40.000 personas
"Estamos en tiempos duros y difíciles. No nos podemos permitir ya todo aquello que deseamos si queremos diseñar el futuro", señaló la canciller, quien, pese a la "difícil situación de nuestro país", subrayó sentirse "optimista" y convencida de que "lo vamos a conseguir si aplicamos las cosas de esta manera".
El vicecanciller alemán y titular de Exteriores, Guido Westerwelle, comentó en la misma rueda de prensa que "hemos vivido en los últimos años por encima de nuestras posibilidades" y calificó el paquete de ahorro de "ambicioso, amplio y sólido".
El gabinete ministerial a las órdenes de Merkel acordó también reducir hasta 2014 en 10.000 el número de funcionarios ministeriales y de otras instituciones federales y suspender el previsto aumento en 2011 de la paga de Navidad.
Merkel y Westerwelle subrayaron que el paquete aprobado tiene como fin cerrar los huecos del sistema financiero alemán con medidas que afectan al área social, pero también a las empresas e industrias.
El Gobierno federal alemán planea acometer fuertes reformas en las Fuerzas Armadas, entre las que estudia una reducción de 40.000 soldados, según anunció hoy la canciller, Angela Merkel, al revelar el plan de 80.000 millones de euros en recortes para hacer bajar el déficit del Estado.
La canciller señaló en Berlín que el ministro de Defensa, Karl-Theodor zu Gutenberg, ya recibió el encargo de estudiar antes de septiembre un recorte de 40.000 soldados en el Ejército alemán, actualmente formado por 250.000 militares.
Guttenberg tendrá que analizar junto a una comisión los efectos que esta reducción de militares tendría para el Ejército, las misiones en el extranjero e incluso estudiar la continuidad del servicio militar obligatorio.
Hace apenas tres semanas el gobierno alemán aprobó reducir el servicio militar obligatorio, a partir del 1 de julio, de nueve a seis meses. La propuesta de Guttemberg contó con críticas tanto desde el Partido Democristiano (CDU) como desde la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, en la que milita el ministro.
Así, la canciller reveló que entre las medidas acordadas figuran la reducción de las subvenciones a la economía, la creación de una tasa ecológica para el tráfico aéreo, un impuesto sobre el combustible nuclear para los consorcios energéticos y nuevas cargas fiscales para los mercados financieros.
El amplio paquete contempla igualmente la congelación de grandes proyectos como la reconstrucción del Palacio Imperial en el corazón de Berlín, cuyas obras, previstas para este mismo año, no comenzarán ya antes de 2014.