TELEVISIÓN
El 93% de los españoles considera que los medios de comunicación "frenan" la desinformación
El barómetro de UTECA revela que la televisión se consolida como el medio más fiable frente a la desinformación, muy por encima de redes y plataformas, y que la ciudadanía reclama mayor control de contenidos en internet.

Publicidad
En pleno debate sobre el impacto de los bulos y las fake news, la ciudadanía mantiene una posición contundente: los medios tradicionales son esenciales para contener la desinformación. Así lo refleja el Barómetro sobre la percepción social de la Televisión en Abierto de UTECA 2025, elaborado por Sigma Dos y la consultora Dos 30 y difundido coincidiendo con el Día Mundial de la Televisión
Según el estudio, el 93% de los participantes considera que, sin televisión, radio y prensa, circularía aún más desinformación, 14 puntos más que hace un año. La percepción se acentúa entre jóvenes de 18 a 34 años, donde llega al 93,9%.
A la hora de identificar las fuentes más fiables ante la desinformación, destacan la televisión (56,6%), la radio (46,5%) y la prensa (38,2%), muy por encima de las redes sociales (11,1%) y las plataformas digitales (4,5%). Para informarse a diario, el patrón se repite: la TV es el canal preferido (68,4%), seguida de prensa (45,5%) y radio (36,9%).
La TV, líder absoluto en credibilidad
Además, ante un acontecimiento de especial relevancia, el 75,1% recurre primero a la televisión, que supera en 40 puntos a las redes sociales. Y en un contexto de alta presión informativa, el 92,6% prefiere la opinión de periodistas profesionales antes que la de influencers.
Entre las acciones más habituales para esquivar la desinformación destaca confirmar datos en medios de TV, prensa y radio (55%), evitar reenviar mensajes no verificados (52,6%) y consultar plataformas especializadas en verificación (34,8%). Solo un 4,1% admite no tomar medidas, porcentaje que baja al 1,4% entre los más jóvenes.
La televisión gratuita no solo se percibe como una fuente de información fiable, sino como un pilar social: el 94,6% la considera un bien de interés general, y el 79,4% sostiene que contribuye a la cohesión social.
Los padres confían más en la televisión que en internet
El barómetro revela también un fuerte contraste entre la confianza en la televisión y la preocupación por la falta de control en internet. El 55,3% de los progenitores elige la televisión como canal preferido para que sus hijos consuman contenidos solos, más de 50 puntos por encima de las redes sociales.
El 85,8% afirma sentirse más tranquilo con sus hijos frente al televisor que navegando en la red, y el 81,5% considera más educativos los contenidos televisivos que los presentes en redes.
La inquietud por los contenidos digitales es elevada: el 90,8% está preocupado por la ausencia de filtros en internet y el 90,7% desearía que se aplicaran los mismos controles que tienen las televisiones.
Declaraciones de UTECA
El presidente de UTECA, Eduardo Olano, valoró los resultados destacando el papel de los medios tradicionales: "El hecho de que la ciudadanía admita por abrumadora mayoría que sin medios de comunicación circularía más desinformación, responsabiliza doblemente a las televisiones por nuestro liderazgo. Ser una referencia nos lleva siempre a extremar el rigor en nuestras informaciones, algo que hacemos desde la convicción de que una sociedad bien informada es una sociedad mejor".
Metodología y contexto
El barómetro se elaboró mediante 1.279 encuestas online a mayores de 18 años, realizadas entre el 1 y el 14 de septiembre.
UTECA, creada en 1998, agrupa a las principales televisiones comerciales en abierto, entre ellas Atresmedia, Mediaset España, DKISS, TEN o Real Madrid TV, que en conjunto gestionan 21 canales de TDT.
Más Noticias
-
El SEPE alerta de lo que hay que hacer cada tres meses para no perder el paro
-
Paul Krugman, los aranceles de Trump y la transición energética: Así ha sido la cuarta jornada de Metafuturo
-
Óscar López, tras la multa de 479 millones a Meta: "Europa debate cómo garantizar la trasparencia algorítmica o la responsabilidad de las plataformas"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









