Pensiones

Estos son los pensionistas y jubilados que no cobrarán la paga extra de Navidad en la pensión en noviembre de 2025

Noviembre es un mes especial para los jubilados y pensionistas, ya que al final de este mes cobran la paga extra de Navidad. Pero, ¿hay excepciones?

Aviso pensiones

Aviso pensionesImagen creada con inteligencia artificial

Publicidad

Generalmente, las pensiones contributivas y no contributivas se cobran en un total de 14 pagas, divididas en 12 mensualidades más 2 pagas extraordinarias, una en verano y otra en Navidad. Estas pagas extraordinarias suelen servir para cubrir gastos adicionales que se concentran en determinadas épocas del año, como vacaciones o compras navideñas, y representan un refuerzo económico importante para los pensionistas.

Ahora bien, la Seguridad Social recuerda que hay pensionistas y jubilados que no cobrarán paga extra de Navidad este mes de noviembre. Pero no por no tengan derecho a la misma, sino porque va prorrateada en el resto de mensualidades ordinarias a lo largo del año. ¿Quiénes forman parte de este grupo de pensionistas?

Estos pensionistas y jubilados no cobran pagas extras

Las pensiones que tienen las pagas prorrateadas, es decir, aquellas que no tienen derecho a paga extra ni en verano ni en Navidad son las de incapacidad permanente que provengan de un accidente laboral o una enfermedad profesional. Estas personas, al llegar al final del mes de noviembre, verán ingresada en su cuenta bancaria una mensualidad más como cualquier otro mes.

Por otra parte, tampoco la cobrarán aquellos jubilados y pensionistas a los que la Seguridad Social les haya reconocido la pensión a partir del 30 de noviembre, sin importar la modalidad de pensión. Esto es así, ya que para generar derecho a la paga extra es necesario generar el período de devengo.

Tampoco la cobrarán aquellas personas que su pensión haya estado suspendida temporalmente durante el periodo de devengo, ya que durante ese tiempo no generaron el derecho a recibir dicha prestación adicional. Eso sí, aquellos que hubieran generado una parte del periodo de devengo cobrarán la parte proporcional de la paga extra.

¿Y el complemento por brecha de género?

El complemento por brecha de género es un beneficio económico adicional que se añade a ciertas pensiones contributivas (jubilación, viudedad, incapacidad permanente) para reconocer el perjuicio en la carrera profesional por haber tenido hijos/as.

En este caso, sí tienen derecho a paga extra. El complemento por brecha de género se cobra en 14 pagas por lo que, en el mes de noviembre, cobrarán el doble de la cantidad asignada, sin importar si su pensión la cobra en 12 o 14 pagas. Por ejemplo, si cobra por dos hijos 71,80 euros, este mes de noviembre cobrará 143,60 euros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad