Frío ártico
Nueva ola de frío polar: AEMET activa alertas por nieve y bajas temperaturas en gran parte de España
España se prepara para un marcado descenso de temperaturas y nevadas en cotas bajas, dejando en alerta a Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Aragón, Cataluña y La Rioja.

Publicidad
Una masa de aire ártico de marcado carácter invernal tiñe de blanco amplias zonas de la península Ibérica durante este viernes. Por ello, la Agencia estatal de meteorología (AEMET) ha emitido alertas para varias comunidades autónomas ante la previsión de nevadas, descenso intenso de las temperaturas y una cota de nieve inusualmente baja para la época del año.
Según los pronósticos de la AEMET, este episodio se caracteriza por una entrada progresiva de aire muy frío acompañado de humedad y viento del noroeste, lo que generará precipitaciones en forma de nieve en cotas que en algunos lugares podrían situarse entre los 300 y 500 metros. La Agencia ha activado niveles de aviso amarillo y naranja en distintos territorios del tercio norte peninsular ante la posibilidad de acumulaciones significativas de nieve, especialmente en la cordillera Cantábrica, el Alto Ebro y zonas montañosas del norte de Castilla y León.
Las máximas diurnas en muchas zonas se mantendrán por debajo de los 10ºC, con mínimas que podrían alcanzar los –5ºC o incluso menores en áreas de montaña, lo que incrementa el riesgo de heladas y la dificultad en la red viaria.
Efectos de la nevada
El fenómeno ya ha comenzado a dejar sus primeros efectos: en áreas de montaña y en valles del norte de Castilla y León, Navarra, La Rioja y Cantabria se esperan acumulaciones que podrían superar los 20-30 centímetros en 24 horas según la AEMET, lo que ha llevado a Protección Civil y a los responsables de carreteras a emitir recomendaciones para extremar la precaución. En carreteras de montaña se ha activado la obligación del uso de cadenas o neumáticos de invierno en algunos puertos, y la circulación de camiones y autobuses en ciertas vías ha quedado restringida.
Se prevé que el momento álgido del temporal se produzca la mañana del viernes, cuando la AEMET estima que la cota de nieve podría situarse en torno a los 300-400 metros en el Cantábrico oriental y el alto Ebro, con acumulaciones que localmente podrían ser aún mayores. Las cotas bajas de nieve y el intenso contraste térmico complican la situación para la movilidad y el equipamiento de las vías. Además, el frío persistente hará que las heladas sean generalizadas, extendiéndose también a zonas del interior peninsular y no solo a montaña. La previsión advierte que este anticipo de invierno exigirá una actuación coordinada de las administraciones, los servicios de vialidad invernal y los ciudadanos.
Recomendaciones
Los expertos recomiendan seguir los avisos oficiales, estar pendiente de la evolución del fenómeno en cada provincia y evitar desplazamientos innecesarios por carreteras secundarias o de montaña mientras persista la alerta. También se recomienda a quienes circulen por arterias afectadas; llevar cadenas o neumáticos adecuados, reducir la velocidad y extremar precaución ante placas de hielo. En el ámbito doméstico, se aconseja prever el abastecimiento de alimentos y medios de calefacción en caso de aislamiento puntual.
En definitiva, España entra en una fase de clima más propio del invierno avanzado antes de lo habitual y la AEMET insiste en que este episodio merece máxima atención . La nieve podrá cubrir desde la montaña hasta valles y llanuras del norte y interior, y el descenso térmico y la humedad harán que el ambiente se torne helado y peligroso para la movilidad. Con la alerta activada, toca prepararse para un paisaje blanco y un tiempo gélido en buena parte del país.
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad









