Metafuturo

Paul Krugman, los aranceles de Trump y la transición energética: Así ha sido la cuarta jornada de Metafuturo

Hoy se ha celebrado en Madrid la cuarta jornada de Metafuturo, el foro de reflexión que organiza Atresmedia. Hoy se ha debatido sobre transición energética, sobre la política arancelaria de Estados Unidos y el futuro de las telecomunicaciones.

Metafuturo

Publicidad

El Nobel de Economía Paul Krugman ha sido una de las voces más esperadas en la cuarta jornada de Metafuturo 2025, celebrada en el Ateneo de Madrid. El economista estadounidense ha cargado contra la política arancelaria de Donald Trump. "El epicentro de la locura del mundo es mi propio país", ha afirmado. Krugman anticipa además un riesgo político: "Se están convirtiendo en una especie de régimen autoritario. Su modelo es el de Orbán en Hungría o algo parecido".

Krugman ha asegurado que la inestabilidad generada por el líder republicano ha hecho que EEUU "deje de ser un socio fiable". Además, anticipa que intentará "saltarse la Constitución" para buscar un tercer mandato.

Endesa: "Hoy en día es impensable que se produzca otro apagón"

La transición energética también ha estado en el centro del debate esta jornada. El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez, ha defendido un modelo equilibrado: "Puede ser y debe ser nuclear y renovables hasta que consigamos una serie de cosas que estabilicen el sistema, que den seguridad y fiabilidad al suministro". Durante su intervención ha destacado que "el sector eléctrico está inmerso en la transición energética a un modelo más sostenible basado en la descarbonización".

Preguntado sobre la posibilidad de que se vuelva a producir un nuevo apagón ha contestado tajante que no: "Se han puesto más medios. Hoy en día es impensable que pudiera volver a ocurrir otro apagón".

Desde el sector de las telecomunicaciones, el CEO de Cellnex España, Alfonso Álvarez, ha subrayado la necesidad de más inversión en infraestructuras: "Hay que invertir mucho dinero, y ahí llegan los problemas". Aun así, ha elogiado la red española, que “tiene pocas que le lleguen a su nivel".

El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Iñaki Fernández, CEO y fundador de la promotora LetsGo, quien ha mostrado cómo la tecnología también está transformando el mundo del espectáculo: "Hemos roto el formato al romper la cuarta pared. Los actores actúan en medio del público, lo que genera una simbiosis con el espectador. Lo más difícil del teatro es generar emociones, y en nuestro espectáculo la gente llora".

Mañana, Metafuturo 2025 se traslada a Barcelona para su última jornada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad

Metafuturo

El peligro de los algoritmos, la dopamina y la inteligencia artificial protagonizan la tercera jornada de Metafuturo

Hoy, la tercera jornada de Metafuturo, el foro organizado por Atresmedia, ha estado centrada en la influencia de los algoritmos en el día a día de los ciudadanos y de los retos y oportunidades de la inteligencia artificial.

Edificios en el barrio de Valdebebas, Madrid

El precio medio de la vivienda marca un récord histórico: sube un 12,1% y supera los máximos de 2008

Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se ha producido una subida trimestral del 2,9 % en el precio de la vivienda y este ha superado el precio máximo registrado en el primer trimestre de 2008, fecha en la que se alcanzaron los 2.101 euros por metro cuadrado.