Gripe

Qué es la variante K de la gripe A que está detrás de la rápida propagación del virus

La temporada de gripe ha arrancado semanas antes de lo habitual en Europa y las autoridades sanitarias piden reforzar la vacunación, especialmente en grupos de riesgo.

Imagen de archivo

Imagen de archivoEFE

Publicidad

La temporada de gripe 2025-2026 ha comenzado antes de lo previsto en numerosos países europeos y, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), este adelanto podría estar relacionado con la rápida propagación de una nueva sub-rama del virus de la gripe A(H3N2), conocida como subclade K. En su última evaluación de riesgo, publicada el 20 de noviembre, el organismo alerta de un incremento temprano y sostenido de la actividad gripal en la región UE, un comportamiento que contrasta con los patrones habituales de temporadas recientes.

De acuerdo con el análisis del ECDC, los sistemas de vigilancia europeos han detectado un aumento significativo de pruebas positivas para influenza varias semanas antes de lo que suele ser habitual. La situación afecta a múltiples países del continente, donde la circulación del virus muestra una tendencia ascendente desde finales de octubre. Aunque los picos epidémicos aún no se han alcanzado, la intensidad de la transmisión temprana ya ha despertado preocupación entre las autoridades sanitarias.

Subclade K

En el centro de este escenario se encuentra la subclade K de A(H3N2), identificada desde principios de año en diversos continentes. Los datos genéticos recopilados por el ECDC indican que casi la mitad de las secuencias de A(H3N2) depositadas por países europeos entre mayo y noviembre de 2025 corresponden a esta sub-rama. El organismo señala que la variante presenta una divergencia genética y antigénica considerable respecto a la cepa recomendada para la vacuna de esta temporada, lo que podría causar una ineficacia del producto.

Las pruebas preliminares sugieren un posible desajuste entre la vacuna actual y la subclade K, aunque el ECDC matiza que la información disponible es limitada. No obstante, el centro remarca que la vacunación sigue siendo la herramienta más importante para reducir enfermedad grave, hospitalizaciones y complicaciones, incluso cuando no existe una coincidencia perfecta entre la cepa vacunal y el virus En este sentido, insta a los países a reforzar la vacunación en personas mayores, pacientes con patologías crónicas, embarazadas y otros grupos vulnerables.

¿Qué se sabe por ahora?

Pese a la expansión de la nueva variante, el ECDC destaca que no existen pruebas concluyentes de que la subclade K cause una enfermedad más grave que otras versiones del virus A(H3N2). Sin embargo, admite que persiste una "incertidumbre considerable" debido al limitado número de casos analizados en la región y a la naturaleza aún incipiente de la temporada gripal. También subraya que factores como la disminución de la inmunidad poblacional, la circulación simultánea de otros virus respiratorios y los cambios estacionales podrían contribuir al comportamiento inusual del brote.

El organismo europeo recomienda a los sistemas sanitarios prepararse ante un posible aumento temprano de consultas, hospitalizaciones y presión asistencial si la tendencia actual se mantiene. Asimismo, insta a fortalecer la vigilancia epidemiológica y virológica para evaluar en tiempo real el impacto de la subclade K y vigilar posibles mutaciones adicionales.

Prevención

Mientras tanto, las autoridades sanitarias europeas recuerdan la importancia de medidas preventivas básicas como la higiene de manos, la ventilación de espacios interiores y el aislamiento en caso de síntomas. Con la temporada apenas iniciada, la evolución de esta variante y su impacto final en Europa dependerán de los datos que se recopilen en las próximas semanas, en un contexto marcado por una vigilancia reforzada y la incertidumbre de un virus que sigue cambiando.

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad