Alquiler vacacional

Los propietarios de vivienda vacacional en Canarias, en pie de guerra: "No las destinaremos a larga duración"

Con esta nueva legislación que entrará en vigor en los próximos días, el 90% de las viviendas deberán destinarse a uso residencial, y solo el 10% podrán ser de uso vacacional.

Una playa de Canarias

Publicidad

El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó este miércoles 12 de noviembre la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas que regulará la vivienda vacacional en las islas. Se trata de la primera ley para regular la actividad de las cerca de 70.000 viviendas vacacionales del archipiélago tras diez años de vigencia de un decreto que carecía de normas claras. Con esta nueva legislación que entrará en vigor en los próximos días, el 90% de las viviendas deberán destinarse a uso residencial, y solo el 10% podrán ser de uso vacacional. Además, serán los ayuntamientos de cada uno de los 88 municipios de Canarias, los que pongan su propia normativa y decidan como, donde, y cuantas licencias conceden.

El sector del alquiler vacacional en el archipiélago se muestra totalmente en contra de esta ley, y aseguran que beneficiará a los grandes empresarios turísticos y perjudicará a los pequeños propietarios. Carlos Nuñez es propietario de un pequeño apartamento en primera línea de la Playa de las Canteras, en la capital grancanaria. Lo compró como inversión para tener un dinero extra para su jubilación: “Nosotros principalmente lo alquilamos, lo que pasa que es verdad que hay temporada baja, el apartamento queda cerrado y aprovechamos para ir alguna semana”, nos cuenta. Ahora con la nueva ley, probablemente no podrá seguir explotándolo por las condiciones imposibles que plantea el ayuntamiento. Y en caso de que consiga hacerlo, no podría disfrutarlo con su familia porque ambas cosas van a ser incompatibles.

La situación se complica para los pequeños propietarios para los que algunos ayuntamientos piden requisitos imposibles: "Por ejemplo para poder tramitar la actividad clasificada, que usted esté dado de alta de autónomo", explica Javier Valentín, vicepresidente y abogado de ASCAV, la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional; algo que asegura, es muy difícil para la mayoría de pequeños propietarios. "Que las viviendas vacacionales deben estar por debajo de las residenciales y tienen que tener un acceso independiente", dice Juancho Betancor, gestor de viviendas vacacionales.

Desde que comenzó a hablarse de esta nueva ley, muchos propietarios, asustados, han decidido vender sus viviendas a inversores extranjeros. Se niegan a ponerlas en alquiler de larga temporada y prefieren vender o dejarlas cerradas ya que se sienten desprotegidos: "Tu te imaginas que yo tengo un inquilino que no se me vaya. ¿La administración me ampara a mi para que ese inquilino que no me está pagando, me pague la administración o lo ponga en la calle? No, todo lo contrario", explica Lola Cabrera, otra propietaria. Asegura que con esta ley quieren solucionar el problema de la falta de vivienda que no han sabido gestionar, a costa de los pequeños propietarios que con esfuerzo tienen una segunda residencia y la alquilan durante algunos meses para sacar un dinero extra.

Los expertos creen que la nueva ley atenta contra el derecho de propiedad y que beneficiará a los grande autónomos pero perjudicará a los pequeños propietarios y además, no arreglará el problema habitacional: "Es un auténtico mazazo para los pequeños propietarios de viviendas vacacionales de Canarias. En plazo inferior a un año, el 90% de los propietarios que actualmente están ejerciendo la actividad van a quedar fuera del alquiler vacacional y este se va a reservar para los grandes empresarios", asegura Javier Valentín, vicepresidente y abogado de ASCAV, la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad