Metafuturo

Óscar López, tras la multa de 479 millones a Meta: "Europa debate cómo garantizar la trasparencia algorítmica o la responsabilidad de las plataformas"

Óscar López señala en Metafuturo que "Europa está debatiendo si se establece una mayoría de edad para entrar en redes sociales, cómo se garantiza la trasparencia algorítmica, o la responsabilidad de las plataformas".

Oscar López Meta

Publicidad

Un juzgado de Madrid ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias, agrupadas en la Asociación de Medios de Información (AMI), por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para Facebook e Instagram de manera desleal incumpliendo las normas europeas de protección de datos. En la sentencia conocida este jueves, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid estima de forma parcial las pretensiones de los medios, que reclamaban 551 millones de euros, al entender que Meta ha utilizado de manera indebida datos personales protegidos de los usuarios de ambas redes para insertar publicidad en esas redes sociales.

Esa es la condena principal de la sentencia dictada por el juez Teodoro Ladrón Roda, por la que Meta, en principio, tendría que pagar esta cuantía a las editoras de prensa y sociedades cesionarias de derechos de explotación de publicidad demandantes. Además, la compañía matriz de Facebook e Instagram tendrá que abonar más de 60 millones en concepto de intereses, 2,5 millones para resarcir a la agencia Europa Press más otros 328.000 euros de intereses, y cerca de 14.000 euros deberá pagar a Radio Blanca. Es lo que ha establecido el juez tras la demanda de AMI contra el gigante tecnológico estadounidense. Considera que entre el 25 mayo de 2018 y el 31 julio de 2023 utilizó datos personales sin un consentimiento válido para así reforzar su negocio publicitario y restar ingresos a los medios de información.

El Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López ha abordado en Metafuturo cuál es la función que está desarrollando el Gobierno ante la preocupación de la sociedad y, sobre todo, de los padres ante ese espionaje.

"Estoy muy enfadado con lo que está pasando"

Óscar López

Óscar López señala estar "muy enfadado con lo que está pasando", a la vez que reconoce que existe "un problema de salud mental en nuestro país entre menores espectacular". Reconoce haber mantenido "reuniones con muchos directivos de estas plataformas donde te dicen que ya lo están haciendo, que ya hacen que nadie se pueda dar de alta por debajo de una edad, y lo único que hay es una pregunta sobre la mayoría de edad, por lo que el tema es serio, el tema es grave".

"El debate está en Europa"

El ministro remarca en que el debate no solo está en España, sino en "toda Europa". "Europa está debatiendo si se establece una mayoría de edadpara entrar en redes sociales, cómo se garantiza la trasparencia algorítmica, o la responsabilidad de las plataformas. Europa ha debatido si ha habido un fallo del mercado de los medios de comunicación tradicionales con la entrada de las grandes plataformas, que esto es lo que ha dicho un juez hoy, dar la razón a los medios de comunicación que denunciaron que había una competencia en un mercado que necesitaba una intervención porque han entrado sin las misma reglas del juego que los medios convencionales y han retraído recursos del mercado publicitario de los medios tradicionales".

Remarca, además, que el presidente del Gobierno "tuvo un liderazgo, yo estaba en Davos, estaba delante de él el día que hizo ese discurso, donde dijo 'queremos transparencia algorítmica, queremos que haya responsabilidad de los dueños de las plataformas, queremos combatir el anonimato que ampara delitos en las redes y acosos', yo escuché al presidente decirlo en Davos".

Óscar López señala que "Pedro Sánchez abrió camino y este es el debate en toda Europa", recordando un discurso de Macron en Berlín "muy parecido". Insiste, además, que "el debate entre regulación y competitividad es falso, toda la obra que se está publicado los últimos meses sobre IA, todos los estudios, todos dicen lo mismo, establecen paralelismos con otras revoluciones tecnológicas que cambiaron nuestra vida".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Edificios en el barrio de Valdebebas, Madrid

El precio medio de la vivienda marca un récord histórico: sube un 12,1% y supera los máximos de 2008

Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se ha producido una subida trimestral del 2,9 % en el precio de la vivienda y este ha superado el precio máximo registrado en el primer trimestre de 2008, fecha en la que se alcanzaron los 2.101 euros por metro cuadrado.

Controlador aéreo

Este es el trabajo en el que puedes cobrar hasta 200.000 euros al año

Un puesto de alta responsabilidad, horarios exigentes y un nivel de estrés considerable, pero que también ofrece estabilidad, formación continua y beneficios que pocos empleos pueden igualar.