Fiscal General
Pedro Sánchez habla de proteger la democracia "ante abusos" tras la condena contra el fiscal general
El presidente mantiene sin rectificar la defensa que hizo de Álvaro García Ortiz mientras evita pronunciarse tras el fallo del Supremo por revelación de datos reservados.

Publicidad
Desde que se conoció la causa contra el fiscal general del Estado, el Gobierno ha cerrado filas en su defensa. Pedro Sánchez llegó a fijar una posición muy clara cuando el juicio seguía en marcha: sostuvo en público que Álvaro García Ortiz "era inocente" y reprochó a quienes cuestionaban su actuación apoyándose en un informe de la Guardia Civil. Entonces, el presidente llegó incluso a exigir disculpas a quienes ponían en duda al jefe del Ministerio Público.
Meses después de aquella reprimenda, el escenario ha cambiado en el plano judicial. El Tribunal Supremo ha declarado culpable al fiscal general por un delito de revelación de datos reservados. La resolución se conoce tras un proceso en el que han comparecido distintos testigos con versiones divergentes, en algunos casos alineadas con la tesis de la defensa y en otros señalando de forma directa la posible responsabilidad de García Ortiz.
Testimonios cruzados y una nota de prensa bajo la lupa
Durante el juicio se escucharon declaraciones que reforzaban el relato del fiscal general y sostenían su actuación. Otros testimonios, en cambio, apuntaron a decisiones que podrían encajar en el tipo penal por el que finalmente se le ha condenado. Entre ellos, uno de los que más atención generó fue el de la persona que redactó la nota de prensa de la Fiscalía. Esa testigo explicó ante el tribunal que el contenido del comunicado se lo dictó el propio fiscal general.
Por ahora solo se conoce el fallo y no los argumentos completos de la Sala. Cuando se haga pública la sentencia íntegra se podrá saber si ese testimonio ha tenido un peso relevante en la decisión o si el tribunal ha apoyado la condena en otros elementos de prueba.
Un fallo que llega con el presidente de viaje y en silencio
La decisión del Supremo se ha conocido a mediodía, en un momento en el que Pedro Sánchez regresaba de un acto institucional en Ceuta. Desde allí se ha desplazado al Congreso de los Diputados, donde ha asistido a la presentación de una serie televisiva. En sus intervenciones públicas de la jornada no ha introducido ninguna referencia a la condena ni ha actualizado la posición que ya expresó sobre el fiscal general.
Hasta ahora, cada vez que se le ha preguntado por este asunto, el presidente ha respondido con una defensa firme de Álvaro García Ortiz frente a las críticas de la oposición y a las dudas planteadas por algunos informes. Con el fallo condenatorio ya dictado, Sánchez ha optado por no valorar la resolución del Supremo ni matizar sus palabras anteriores. La reacción del Gobierno y del propio presidente queda pendiente, a la espera de que se conozca el contenido completo de la sentencia y de que se definan los siguientes pasos en el plano institucional.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Cronología de una condena en el Supremo: un email, una nota de prensa, o el borrado de mensajes del móvil de García Ortiz
-
Los jueces destacan la importancia de la condena al fiscal general: "Significa, sobre todo, que el Estado de derecho funciona"
-
El extesorero de Bancal de Rosas admite una financiación "no habitual" de la precampaña de Sánchez
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad









