JJOO
Muere Charles Coste, el que era campeón olímpico con vida más longevo, a los 101 años
Fue campeón olímpico en los Juegos de Londres 1948 y el penúltimo portador de la llama olímpica en los Juegos de Paris 2024.

Publicidad
Luto en el deporte olímpico y el deporte francés tras confirmarse la muerte de Charles Coste, campeón olímpico de ciclismo en Londres 1948 y penúltimo portador de la antorcha en los Juegos Olímpicos de París 2024, a los 101 años. El fallecimiento se produjo el pasado jueves y con su muerte se despide el que hasta hoy era el campeón olímpico vivo más longevo.
"A sus 101 años, deja un inmenso legado deportivo", destacó la ministra francesa de Deportes, Marina Ferrari, en redes sociales.
En la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París, el 26 de julio de 2024, Coste, en una silla de ruedas, portó la llama olímpica antes de entregársela al legendario judoca francés Teddy Riner y a la tricampeona olímpica Marie-José Pérec, que encendieron a continuación el pebetero olímpico.
El propio Riner, una leyenda del deporte mundial e icono francés, ha dejado un mensaje en sus redes sociales recordando a Charles Coste.
"Charles Coste nos ha dejado. Tuve el inmenso honor de que me entregara la llama olímpica durante los Juegos de París 2024. Este momento simbolizaba la pasión y el deseo de transmitir lo que lo impulsaba. Charles Coste personificó el compromiso, el respeto y el amor por el deporte en todas sus formas. Su trayectoria es digna de admiración y su legado seguirá inspirando a las futuras generaciones", apuntó el judoka francés y cinco veces campeón olímpico.
Nacido en la localidad de Ollioules, en el sur de Francia, Charles Coste ganó la medalla de oro en la prueba de ciclismo en pista de persecución por equipos en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, los primeros celebrados después de la Segunda Guerra Mundial, junto a sus compañeros de equipo Serge Blusson, Fernand Decanali y Pierre Adam, todos ellos ya fallecidos.
"Ganar el oro olímpico es inolvidable, una alegría inmensa. Estábamos muy contentos, aunque los británicos se olvidaron de cantarnos la Marsellesa", recordó Coste en una entrevista concedida a olympics.com en julio. "Personalmente, siempre me preocupé por mis rivales e hice amistades para toda la vida gracias al deporte. Espero que ése sea el legado que deje", señaló entonces Coste.
Kirsty Coventry, presidenta del COI: "Siempre lo recordaremos"
Kirsty Coventry, presidenta del COI, ha querido recordar a Charles Coste y ha subrayado su imagen dando el relevo del fuego olímpico a Teddy Riner y Marie-José Pérec.
"Tenemos que despedirnos de Charles Coste, campeón olímpico de ciclismo en Londres 1948 y penúltimo portador de la antorcha en los Juegos Olímpicos de París 2024. A sus 101 años, era el campeón olímpico más longevo. La imagen de él entregando la llama olímpica a Teddy Riner y Marie-José Pérec bajo la lluvia parisina durante la ceremonia de inauguración de París 2024 dio la vuelta al mundo. Siempre lo recordaremos. Acompañamos en el sentimiento a su familia en estos momentos difíciles", aseguró Kirsty Coventry.
El Comité Olímpico Nacional de Francia también recordó la figura de Charles Coste y su legado en el deporte olímpico y francés.
"El #CNOSF rinde homenaje a la memoria de Charles Coste, campeón olímpico en Londres en 1948 en la prueba de persecución por equipos, quien murió a la edad de 101 años. El campeón olímpico más veterano del mundo había competido en dos Tours de Francia, tres Tours de Italia, y su mayor victoria seguía siendo el Gran Premio de las Naciones de 1949, contra el gigante italiano Fausto Coppi", recuerda el CNOSF.
"El 26 de julio de 2024, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París, desempeñó con humildad el papel de penúltimo portador de la antorcha, entregándola a @marijoperec y @teddyriner para encender el pebetero en los Jardines de las Tullerías. Una imagen profundamente conmovedora que quedará grabada para siempre en la memoria de los Juegos Olímpicos. Nuestros pensamientos están con su familia y con toda la comunidad ciclista francesa y mundial", indica el CNOSF.
Publicidad









