Juicio Fiscal General

Juicio al Fiscal General: ¿Por qué Álvaro García Ortiz se sentará en el banquillo?

Cómo inició la causa contra el fiscal general del Estado y las fechas claves durante la investigación. El paso a paso del camino de García Ortiz hacia el banquillo del Tribunal Supremo

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Publicidad

El mes de noviembre de 2025 inicia con un acontecimiento histórico en España. Por primera vez un fiscal general será juzgado por revelación de secretos, y lo hará mientras sigue ejerciendo sus funciones. Siete magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo tendrán que decidir si Álvaro García Ortiz es culpable o inocente de filtrar los datos personales de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Pero el camino hasta el banquillo se ha gestado con varios meses de investigación y más de un año con la fiscalía general del Estado en el punto de mira por su presunta actuación en marzo de 2024.

El inicio de toda esta polémica se remonta al 2 de febrero de 2024. Aquel día Carlos Neira, abogado del novio de Ayuso, envía a la fiscalía un correo con una propuesta de pacto en el que reconoce que González Amador pudo haber cometido un delito contra la hacienda pública. Ese correo permanece más de un mes sin relevancia pública, pero el 12 de marzo varios medios publican que la pareja de Ayuso podría haber cometido dicho delito.

Un día después, Miguel Ángel Rodríguez, desde el gabinete de la Comunidad de Madrid se desmiente la información y lo justifica diciendo que es la fiscalía la que está proponiendo el pacto con González Amador. Ante esas informaciones esa noche se produce la presunta filtración.

Las conversaciones del Fiscal General del 13 de marzo

Aquella noche el fiscal general escribe a varios fiscales en busca del correo entre la fiscalía y el abogado de González Amador para poder desmentir, desde el ministerio fiscal, lo que se estaba comunicando por parte de la Comunidad de Madrid. El fiscal general llama a la fiscal Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez en busca de los "correos cruzados". Ella , a su vez, llama al fiscal Julián Salto -que en ese momento se encontraba presenciando un partido de Champions del atlético de Madrid- para que le mande el correo. Durante horas y hasta casi la madrugada se cruzan mensajes, correos electrónicos, hasta que confirman que tienen los correos. Antes de eso varios medios desmienten la información de la Comunidad de Madrid, pero no es hasta las 23:51h después de que García Ortiz confirme que ha recibido el correo cuando la Cadena Ser incluye un entrecomillado en una de las noticias de su web. Esto, para el juez instructor, une los indicios.

La nota de prensa de la fiscalía

El 14 de marzo la fiscalía emite una nota de prensa desmintiendo a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La fiscal provincial de Madrid horas antes había dicho al fiscal general que daban ganas de añadir "más cianuro" a esa nota de prensa, y la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra se niega a publicar dicha nota con el membrete de la fiscalía de Madrid. Finalmente la nota acaba publicada con el sello de la fiscalía general.

Esa mañana, además Juan Lobato es la primera persona que aparece públicamente con el correo de González Amador. Tras esto, la pareja de Ayuso se querella contra el fiscal general por una presunta revelación de secretos. En ese momento nace la causa, primero por la nota de prensa, aunque después se acaba expandiendo a la presunta filtración. Se inicia una investigación y el 16 de octubre el Tribunal Supremo -al ser García Ortiz aforado- abre causa contra el fiscal general.

La imputación y el juicio

Con la causa ya abierta, durante meses se producen varias citaciones sucesivas. La UCO registra el despacho de Álvaro García Ortiz, declaran varios fiscales, Juan Lobato, o Pilar Sánchez Acera, hasta que el 29 de enero de 2025 declara como imputado el propio fiscal general del Estado. Él niega tajantemente la filtración, pero para el juez Ángel Hurtado hay indicios razonables de que la filtración partió de la fiscalía. El 9 de junio el magistrado procesa al fiscal general, esa decisión acaba avalada por la Sala de Apelación del Supremo y concluye con un único imputado: Álvaro García Ortiz. El fiscal general no dimite y, cuatro días después de acudir a la apertura del año judicial, el juez Hurtado abre juicio oral contra él. Ahora serán 7 jueces diferentes los que tomen la decisión definitiva sobre el el futuro del máximo responsable de perseguir los delitos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Montero exige a Juanma Moreno un "presupuesto digno" para exhumar a todas las víctimas del franquismo

Montero exige a Juanma Moreno un "presupuesto digno" para exhumar a todas las víctimas del franquismo

La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A reprocha al PP "ponerse de perfil" ante la memoria democrática y critica que se "banalice la vida" de las mujeres afectadas por fallos en los cribados de cáncer.

Imagen de la presidenta de Extremadura, María Guardiola

Guardiola celebra el "cambio de opinión" del Gobierno sobre Almaraz y el peso cae sobre el Consejo de Seguridad Nuclear

El Consejo de Seguridad Nuclear tiene que valorar las condiciones de Almaraz y según el informe que emitan, la Central Nuclear continuará en funcionamiento o no.