Carlos Mazón

Carlos Mazón pone punto y final a su gestión rodeado por las críticas de las víctimas de la DANA

El presidente de la Generalitat Valenciana lleva un año entero envuelto en grandes polémicas por su actuación durante la tragedia de la DANA. Una situación que le ha llevado a la dimisión tras los abucheos en el funeral.

Carlos Mazón

Publicidad

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana desde 2023 hasta hoy lunes 3 de noviembre, ha sido el protagonista de un "annus horribilis" por su gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, aquel terrible acto de la naturaleza, que acabó con la vida de 229 personas en Valencia y que dejó a centenares de familias sin un hogar donde pasar el duelo. Ese día el foco se ponía sobre Mazón, debido a las cinco horas que no estuvo al frente de la gestión de la crisis. No se le vio hasta el final de al jornada, cuando el número de fallecidos era devastador.

Desde aquel día miles de familias alzaron la voz contra Mazón exigiendo su dimisión y el reconocimiento de la mala praxis realizada. Algo que ha traído 365 de días de dolor, diversas versiones y una gran batería de preguntas que recaían en el valenciano. La cuestión que más se le realizaba al presidente y la que más revuelo creó entre los afectados, es la hora a la que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y si estuvo implicado en la decisión de activar la alerta a la ciudadanía a las 20:11 horas. La alarma llegó tarde y que no sirvió para mucho, ya que cuando sonó en el teléfono de los valencianos y valencianas, muchos ya no estaban para escucharlo.

Ante tal situación, Mazón ha llegado a dar hasta once versiones de dónde estuvo aquella tarde, mediante las cuales se ha determinado una línea cronológica de lo que pudo hacer ese 29 de octubre.

Las once versiones de Mazón

La cronología de versiones dio comienzo el 4 de noviembre, cuando el equipo de Mazón aseguró que el presidente había estado trabajando en el Palau de la Generalitat durante la tarde. Versión que se fue modificando considerablemente con el pasó de los días, cuando desde la presidencia afirmó que el valenciano había estado en el Ventorro, un restaurante situado a escaso metros del Gobierno autonómico, celebrando una comida privada. Más tarde, dicha comida fue calificada por el propio Mazón como "un almuerzo de trabajo", el cual no se encontraba en su agenda pública que terminó a las 14.00 horas.

No fue hasta el 8 de noviembre cuando se confirmó que la comida de trabajo la había tenido con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle la dirección de À Punt, la cadena pública de la Comunitat Valenciana. La comida se extendió hasta las 18:45 horas de la tarde y por el cual la periodista ha tenido que comparecer ante la jueza para aportar el ticket del aparcamiento y dar su versión. Tras esto, se llegó a la conclusión de que falta una hora en la que Mazón estuvo desparecido hasta que llegó al Cecopi.

Insultos y agresiones

Todas estas contradicciones se revelaron en momentos de tensión contra el ya expresidente valenciano. Desde su visita a Paiporta junto a los Reyes, en la que se le agredió físicamente y se le insultó a las manifestaciones que se han repetido en la sede de la Generalitat durante todo el año. Y lo mismo ocurrió el 29 de octubre de 2025, en el funeral a las víctimas que ofrecía el Estado. Allí Mazón recibió todo tipo de insultos por parte de los afectados. "Rata cobarde", "Asesino", "Cabrón", le gritaban antes de que comenzase ese emotivo homenaje.

Este lunes, Carlos Mazón ha puesto punto y final a este año dimitiendo de su cargo como presidente de la Generalitat Valenciana.

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad