Champions League
El legado eterno que Ancelotti deja en Europa
Cómo un tipo de Reggiolo se convirtió en el único entrenador que ganó las cinco grandes ligas y en el más laureado del Real Madrid y de la Champions.

Publicidad
Carlo Ancelotti cierra su etapa en el fútbol europeo dejando tras de sí una estela que pocos podrán igualar. No solo se va como el técnico más laureado de la historia del Real Madrid, sino que se despide como una leyenda transversal respetada en España y en su Italia natal, así como en Inglaterra, Francia o Alemania.
Ahora, tras 30 años dirigiendo clubes a lo largo y ancho del Viejo Continente, le aguarda el reto de dirigir a la selección de Brasil, la más laureada de la historia, hasta el próximo Mundial de 2026. Pero antes de mirar hacia Sudamérica conviene detenerse en el legado que deja a este lado del Atlántico.
Carletto es el summum de la paciencia. Trabajó con su padre en el campo y allí, en Reggiolo, alumbró su carácter esperando a que el parmesano, el célebre queso que producían, madurase antes de ponerlo a la venta. Acostumbrado a mantener un discurso conciliador y a moverse con soltura en entornos institucionales, para él un técnico se caracteriza por su capacidad de adaptación a las circunstancias.
Con esa filosofía, un futbolista mediano terminó convirtiéndose en un entrenador gigantesco. El suyo es, le pese a quien le pese, un caso único de versatilidad, inteligencia táctica y gestión humana. Repasamos aquí las cinco claves que resumen su impacto eterno en el fútbol europeo.
1. El único que conquistó las 5 grandes ligas
Es un récord que probablemente tardará décadas en repetirse: Ancelotti ha sido campeón de Liga en Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y España. Lo logró con AC Milan (Serie A, 2004), Chelsea (Premier League, 2010), PSG (Ligue 1, 2013), Bayern Múnich (Bundesliga, 2017) y Real Madrid (Ligas en 2022 y 2024).
Cinco idiomas, cinco estilos, cinco culturas... y un tipo que nunca perdió su esencia. Lo suyo ha sido siempre leer los contextos, potenciar el talento y buscar el equilibrio justo entre defensa y ataque.
En el Milan dominó con el rombo, en el Chelsea empleó un 4-3-3 más vertical, en el PSG apostó por el toque, en el Bayern abordó la transición post-Guardiola… y en el Real Madrid lo ha hecho todo.
2. El rey absoluto de la Champions League
Nadie ha ganado más Copas de Europa que él. Carlo Ancelotti ostenta el récord de cinco Champions como entrenador: dos con el Milan y tres con el Real Madrid. Además, suma dos títulos más como jugador del AC Milan (1989 y 1990), lo que eleva su cuenta personal a siete.
Con los rossoneri firmó una de las finales más dominantes de la era moderna (4-0 a la Juventus en 2003) y también sobrevivió a uno de los momentos más duros de su carrera: la remontada del Liverpool en 2005. Dos años después, tuvo su revancha en Atenas.
Para bien o para mal, su nombre está tan íntimamente ligado a la historia de la Champions que es su hábitat natural.
3. Real Madrid: ¿su ciclo más brillante?
Si hay un club donde Ancelotti ha alcanzado su plenitud, ese es el Real Madrid. A lo largo de dos etapas distintas (2013–2015 y 2021–2025) se ha convertido en el técnico más laureado de la historia blanca, con 15 títulos oficiales y momentos que ya son legendarios como la ansiada Décima en Lisboa ante el Atlético o la Champions de las remontadas de 2022 tras tumbar a PSG, Chelsea, City y Liverpool.
En su segundo ciclo en Chamartín ha sabido reinventar al equipo tras la marcha de pesos pesados como Casemiro, Benzema o Ramos, liderando con brillantez una transición generacional. Jugadores como Vinícius, Rodrygo, Valverde, Camavinga, Tchouaméni o Bellingham han crecido bajo su mando, mientras leyendas como Modric, Kroos o Carvajal han seguido sintiéndose importantes. Una renovación con títulos y sin traumas.
4. Un vestuario, no un cuartel: su modelo de liderazgo
En una era de entrenadores intensos y controladores, Ancelotti ha representado lo opuesto: calma, confianza y respeto. Nunca necesitó gritar para imponerse en vestuarios plagados de estrellas: el Milan de Kaká, el Chelsea de Lampard, el PSG de Ibrahimovic, el Bayern de Lewandowski o el Madrid de Cristiano Ronaldo. ¿Su secreto? Separar el ámbito humano del profesional; los puros se los guardaba para las celebraciones.
Lo cierto es que no hay otro técnico que despierte tanto consenso: Ancelotti es admirado por las viejas glorias del Milan y por los jóvenes del Madrid. Es recordado asimismo con cariño por la afición del Chelsea, respetado en París y todavía valorado en Múnich pese a su breve paso. Ese reconocimiento global no se construye solo con títulos: Carletto nunca ha perdido la elegancia, ni en la victoria ni en la derrota.
5. Versatilidad táctica y adaptación de sistemas
Más que imponer una idea, Ancelotti ha sabido construir equipos funcionales con las piezas que tenía a su disposición, sin exigir fichajes caprichosos ni condicionar proyectos enteros a su sistema. Esa flexibilidad ha sido, sin duda, una de sus mayores armas para triunfar en el fútbol de élite durante tantos años.
Aunque a menudo se le asocia con un estilo clásico y defensivo, Ancelotti ha demostrado ser un técnico que no se casaba con sistemas, sino que los adaptaba a sus futbolistas. El último ejemplo: pasar del tradicional 4-3-3 al rombo para potenciar a Jude Bellingham y conquistar así la Decimoquinta.
Ahora, a los 65 años, toma un nuevo rumbo en su carrera: dirigirá a la canarinha, una misión mayúscula. Sin embargo, lo que deja atrás ya es historia: quizá sea el entrenador más completo, querido y exitoso que ha pasado por el fútbol europeo en las últimas tres décadas.
Comienza otro capítulo, tal vez el último, pero su leyenda en los banquillos ya está escrita. Y lo ha hecho con mucha mano izquierda, una media sonrisa... y su perenne ceja levantada.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad