Flamenco

Sui, la niña japonesa que baila flamenco y sueña con actuar en España

El arte corre por sus venas. La pequeña Sui de origen japonés ha conquistado las redes y sus videos acumulan millones de visualizaciones. Su sueño es visitar España y bailar algún día en el país que es la cuna del flamenco.

Japonesa flamenca

Publicidad

Lo que empezó como una afición se ha convertido en pasión para Sui, esta niña salerosa de seis años que conquista con su gracia y simpatía. Su pasión es el flamenco y sueña con llegar a actuar algún día en España, la cuna de este género musical.

Las culturas traspasan fronteras y esta pequeña es un ejemplo: baila y canta, y demuestra tener mucha personalidad porque sus gustos están muy definidos, uno de sus referentes es La Repompa, una cantaora malagueña de los años 50. Ella, a diferencia de otros niños y niñas de su edad, prefiere asistir a espectáculos en vez de jugar. Cierto es que en Asia se fomenta mucho el arte del flamenco y tiene muchos adeptos, pero lo de Sui llama la atención.

La bailaora Ana de los Reyes ha actuado en numerosas ocasiones en Japón y conoce a Sui y a su familia, especialmente a su madre que también se dedica a promover espectáculos. "Ella lo lleva en las venas, desde los dos añitos que su madre la traía a los tablaos y ella alzaba sus manos y ya se le veía que tenía mucha gracia bailando", explica Ana de los Reyes.

Su baile, sus gestos y su indiscutible talento han conquistado a figuras del flamenco, como Jesús Fernández, bailaor del Corral de la Morería.

"Por supuesto que tiene un talento enorme, que siga formándose, que estudie, que no le falten las ganas, la motivación, y si sigue así, quien sabe si algún día no la vemos bailar, aquí, en el Corral de la Moreria", asegura Jesús Fernández.

Sui no descarta cumplir un sueño, visitar algún día España y poder bailar en el país cuna del flamenco. Ya sabes Sui, aquí te esperamos.

Publicidad

Ejemplo de vista española realizada por Pier Maria Baldi: panorámica de Santiago de Compostela.

La España del Siglo de Oro a través de los ojos de un príncipe italiano: "Es un documento único y desconocido"

Entre 1668 y 1669, Cosimo III, un joven príncipe italiano, heredero del poderoso ducado de Toscana, recorrió Europa acompañado de su séquito y de un artista que dibujaba todo lo que veían: calles, plazas, iglesias, posadas. Gracias a estos dibujos, podemos ver la España del Siglo de Oro con sus propios ojos.

El anuncio de Matías Prats al recibir la Antena Extraordinaria y el premio a Susanna Griso en una noche dorada para Antena 3

El anuncio de Matías Prats al recibir la Antena Extraordinaria y el premio a Susanna Griso en una noche dorada para Antena 3

La 52ª edición de los Premios Antena de Oro coronó a dos de los rostros más queridos de la cadena, que vivieron una gala llena de emoción, homenajes y compromiso con el periodismo.