Publicidad

ESPECTACULARES DESFILES EN EL SAMBÓDROMO

Explosión de Carnaval en Río de Janeiro

El Carnaval más famoso del mundo es el de Río de Janeiro. Doce escuelas competirán por ser los mejores en el 'sambódromo'. En total cerca de 500 comparsas participan en los desfiles callejeros.

Las escuelas de samba del carnaval de Sao Paulo cerraron al amanecerla primera jornada de desfiles en el sambódromo de Anhembi, plagada de homenajes a la cultura musical de Río de Janeiro. Águia de Ouro, que presentó un desfile dedicado al compositor y cantante carioca de samba Joao Nogueira (1941-2001) en el que participó su hijo Diogo, también cantante, fue la encargada de bajar el telón en Sao Paulo, ya con los primeros rayos de sol del sábado.

La velada comenzó el viernes por la noche con un homenaje a otra sambista, la cantante Beth Carvalho, cuya obra fue escogida como tema del desfile de la escuela Académicos de Tatuapé. Beth Carvalho, de 66 años, no pudo participar en el desfile debido a que se recupera de una reciente intervención quirúrgica en la columna, pero estuvo representada por su sobrina y también cantante Lu Carvalho.

El desfile de Académicos de Tatuapé incluyó desde bailarines disfrazados de Zé Carioca, el personaje creado por Walt Disney, para recordar el origen de Beth Carvalho, nacida en Río de Janeiro, hasta figuras robóticas de la Nasa debido a que su música "Coisinha do Pai" fue utilizada en una misión de la agencia espacial estadounidense. Rosas de Ouro, segunda escuela en desfilar la primera noche, hizo un recorrido por las fiestas folclóricas alrededor del mundo, desde el Año Nuevo chino hasta el Día de los Muertos en México, pasando por el Mardi Gras de Nueva Orleans y por el propio carnaval brasileño. A continuación, la Mancha Verde dedicó su presentación al compositor y actor carioca Mario Lago (1911-2002).

Este desfile estuvo repleto de alusiones a Río de Janeiro, ciudad en la que nació, vivió y murió este artista, autor de "Amelia", una de las marchas carnavalescas más populares. Mucha historia, uvas y vino llevó al sambódromo la escuela Vai-Vai con un desfile dedicado a los caldos de Brasil. La principal carroza de Vai-Vai evocó el milagro de Jesús en la Bodas de Caná, de convertir agua en vino, mientras que los percusionistas iban vestidos de sumilleres. No faltaron en este desfile las referencias a la cultura del vino en el antiguo Egipto y también estuvieron representados Baco y la antigua Grecia.

Sao Paulo, crisol de culturas, fue homenajeada por la X-9 Paulistana, que mostró en la avenida la diversidad y armonía en la que conviven gentes de todos los rincones del mundo en esa urbe brasileña, mientras que Dragões da Real estuvo centrada en la mitología del dragón que da nombre a la escuela. Los desfiles en Sao Paulo continuarán la noche de hoy con la presentación de las escuelas Nené de Vila Matilde, Gaviões da Fiel, Mocidade Alegre, Tom Maior, Unidos de Vila María y Académicos do Tucuruvi.

 

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.