Publicidad

Una reforma multimillonaria lo ha tenido cerrado nueve meses

El acuario Sea Life abre sus puertas en Sidney

Sea life es uno de los acuarios más grandes del mundo y reabre hoy sus puertas al público. Se encuentra en Sidney (Australia) y ha permanecido nueve meses cerrado mientras era sometido a una reforma multimillonaria.

En el parque podemos encontrar 13.000 animales de más de 700 especies distintas repartidas entre los ocho millones de litros de agua de las instalaciones. La nueva atracción estrella es este túnel acristalado, en el que más de cincuenta tiburones pasan por encima de las cabezas de los visitantes.

La alcaldesa de la cuidad ha sido la encargada de inagurar el centro. Los trabajadores utilizaron grúas para trasladar a las criaturas más pesadas a sus nuevos hogares. Catorce nuevas áreas temáticas se han habilitado dentro del acuario. Pingüinos, ornitorrincos, y los dugongs, herbívoros que inspiraron los cuentos de sirenas, son algunas de las especies marinas más curiosas que viven en Sea Life.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.