NASA
La NASA logró desviar un asteroide, pero su impacto provocó un efecto inesperado
Tres años después de la misión DART, los científicos descubren que el choque generó una lluvia de fragmentos impredecibles que podría complicar futuras defensas planetarias.

Publicidad
Lo que parecía ciencia ficción se hizo realidad hace tres años. En 2022, la NASA llevó a cabo con éxito la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), que logró redirigir la trayectoria del asteroide Dimorphos, una roca espacial del tamaño de una pirámide, convirtiéndose en el primer ensayo real de defensa planetaria.
Pero ahora, un estudio publicado en 'The Planetary Science Journal' ha revelado un efecto secundario inesperado: el impacto expulsó numerosos fragmentos de roca, de entre uno y siete metros de tamaño, que salieron disparados en direcciones impredecibles y a velocidades de hasta 52 metros por segundo.
Este fenómeno, según explican los autores del estudio, introduce una nueva variable en este tipo de misiones. Si bien redirigir un asteroide es técnicamente posible, el comportamiento caótico de los fragmentos expulsados podría representar un nuevo riesgo.
Los investigadores comparan lo ocurrido con un "juego de billar cósmico". El análisis concluye que parte significativa del momento generado por el impacto no se dirigió únicamente en línea recta, sino que se desvió perpendicularmente al movimiento del esteroide, lo que añade complejidad a la predicción de trayectorias posteriores.
DART vs DEEP Impact
El estudio también compara esta misión con Deep Impact, otra iniciativa previa de la NASA que impactó contra un cuerpo celeste en 2005.En aquel caso, el objetivo era un cometa con una superficie relativamente lisa, mientras que DART lo hizo contra un objeto más rugoso y cubierto de grandes rocas, lo que generó patrones de eyección caóticos y filamentosos.
La conclusión es clara: aunque ambas misiones han sido fundamentales para comprender cómo redirigir asteroides, DART se ajusta mejor a las condiciones reales que enfrentarían posibles amenazas, ya que la mayoría de cuerpos cercanos a la Tierra no tienen superficies lisas y uniformes.
Esta información será clave para futuras misiones de defensa planetaria, ya que no solo será necesario redirigir un asteroide, sino también prever el comportamiento de los fragmentos que se desprenden tras el impacto.
La NASA pide ayuda para averiguar qué objeto ha impactado en Saturno
Un posible impacto contra Saturno ha despertado interés de la comunidad científica. El pasado 5 de julio, un astrónomo aficionado vinculado a la NASA, Mario Rana, captó desde la Tierra un destello fugaz en el borde izquierdo del planeta, visible durante apenas unos segundos entre las 9:00 y las 9:15 (hora universal).
El fenómeno fue grabado en vídeo con su propio equipo de observación, y ahora la NASA, junto al Observatorio y Laboratorio Virtual Planetario (PVOL), ha solicitado colaboración a astrónomos de todo el mundo para verificar el hallazgo. Si se confirma, estaríamos ante el primer impacto observado directamente en Saturno.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad