Ciencia
Este será el próximo eclipse solar que se podrá ver desde España
España pronto será testigo de un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse solar total, el primero visible desde la península en más de un siglo. Descubre cuándo.

Publicidad
El cielo de España ofrecerá un espectáculo astronómico sin precedentes en pleno verano de 2026. Este eclipse solar será un evento histórico y podrá observarse en su totalidad desde regiones del norte del país, como Aragón y Galicia, ofreciendo una oportunidad única para los amantes de la astronomía y el público en general.
Tras más de 120 años de espera, un eclipse solar total volverá a ser visible desde la península, un fenómeno que ya ha despertado la expectación de científicos, astrónomos aficionados y público en general. Se trata de una oportunidad irrepetible para observar en directo uno de los eventos más impresionantes que nos brinda la naturaleza.
¿Cuándo será el eclipse solar total?
El próximo 12 de agosto de 2026, buena parte del territorio español podrá disfrutar de un eclipse solar total, un fenómeno que no se ve en nuestro país desde 1905. Durante unos minutos, el Sol quedará completamente oculto por la Luna, sumiendo el día en una oscuridad momentánea y mágica. Este tipo de eclipses son extremadamente raros en una misma región geográfica, lo que convierte esta cita en algo excepcional.
Aunque el eclipse será visible parcialmente en toda España, las mejores condiciones para observarlo en su totalidad se darán en el norte del país. Comunidades como Aragón, Galicia, Castilla y León, País Vasco o Navarra se encuentran dentro de la franja de totalidad, lo que significa que allí el Sol quedará completamente cubierto durante varios minutos.
Ciudades como Zaragoza, León, Burgos o Lugo podrán vivir el eclipse en su máximo esplendor, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. La duración del eclipse total variará según la ubicación, pero se estima que el oscurecimiento total durará alrededor de dos minutos en su punto máximo.
Quienes se desplacen a zonas con baja contaminación lumínica podrán disfrutar de una visión aún más espectacular, observando incluso la corona solar.
Recomendaciones para una observación segura y óptima
Los expertos ya están recomendando preparar con antelación la observación de este fenómeno para aprovecharlo al máximo y, sobre todo, de forma segura. Mirar directamente al Sol sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en la vista, incluso durante un eclipse.
Por ello, se aconseja utilizar gafas de eclipse homologadas con filtro solar certificado. Marcas como Baader Planetarium o Bresser ofrecen gafas de bajo coste y alta seguridad para el público general.
Para los aficionados a la fotografía y la astronomía, existen cámaras especializadas para capturar fenómenos celestes, o incluso cámaras réflex, que combinadas con un filtro solar, pueden ofrecer imágenes impresionantes del evento.
Además, muchas asociaciones astronómicas, planetarios y ayuntamientos ya están organizando actividades, charlas y observaciones colectivas para ese día. También se prevé que algunos espacios naturales se conviertan en puntos de observación privilegiados, por lo que conviene planificar desplazamientos y alojamiento con tiempo.
En definitiva, el eclipse del 12 de agosto de 2026 promete ser un acontecimiento inolvidable para millones de personas. Una cita con el cosmos que no volverá a repetirse en generaciones y que posicionará a España como uno de los mejores lugares del mundo para vivirlo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad