Impacto objeto

La NASA pide ayuda para averiguar qué objeto ha impactado en Saturno

El 5 de julio, un astrónomo de la NASA captó un destello fugaz sobre Saturno que podría corresponder a un impacto con el planeta. Lo que ha despertado el interés de la comunidad científica para averiguar que ocurrió realmente.

La NASA pide ayuda para averiguar qué objeto ha impactado en Saturno

La NASA pide ayuda para averiguar qué objeto ha impactado en SaturnoPixabay

Publicidad

Un objeto no identificado podría haber colisionado contra Saturno. Ocurrió el 5 de julio y lo captó Mario Rana, un astrónomo vinculado a la NASA con su propio equipo de observación desde la Tierra. El breve destello fue visible durante apenas unos segundos y se registró en video entre las 9:00 y las 9:15 en el borde izquierdo del planeta.

En estos momentos, la NASA y el Observatorio y Laboratorio Virtual Planetario (PVOL) piden colaboración a astrónomos de todo el mundo para verificar si se trata realmente de un impacto, porque aunque fue muy breve, se trataría del primero que se observa de forma directa en Saturno.

Este tipo de eventos son extremadamente difíciles de observar directamente. Saturno, al estar compuesto principalmente por hidrógeno y helio, no suele conservar señales duraderas tras producirse una colisión, a diferencia de lo que pasaría en planetas rocosos como la Tierra o Marte.

Por esto, una grabación tan clara como la de Rana representa una oportunidad única en el mundo de la ciencia.

Hasta el momento, según una investigación previa que se encuentra disponible en arXiv, se estimaba que los impactos de grandes objetos, que se considera a los objetos de más de un kilómetro de diámetro, se produzcan en Saturno cada 3.000 años. Aunque sí que se reportan colisiones de cuerpos más pequeños que si se dan con más frecuencia, aunque estos suelen pasar desapercibidos.

Misión Cassini

Cassini fue una misión que orbitó Saturno entre 2004 y 2017, llegando incluso a detectar alteraciones que se producían en los anillos del planeta que podrían deberse a antiguas colisiones.

Según Linda Spilker, científica de Cassini en el Jet Propulsión Laboratory, los impactos por pequeñas partículas que se producen en Saturno, son muy parecidas a las de la Tierra, lo que resulta impactante por la distancia que separa a los planetas.

Colaboración global

El PVOL ha solicitado que todos los astrónomos que hayan grabado el planeta el 5 de julio compartan sus imágenes. Y deben enviarlas a Marc Delcroix, que es el responsable que se encargará de recopilar las diferentes pruebas.

Si finalmente se confirma el impacto, sería el primero en registrarse de forma visual desde la Tierra, lo que podría abrir una nueva ventana para estudiar como reacciona la atmósfera ante las diferentes colisiones y como se distribuyen en el sistema solar exterior.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad