NEURONAS
Descubrimiento clave para el Alzheimer y la depresión: el cerebro humano sigue generando nuevas neuronas toda la vida, según un estudio
Investigadores demuestran que la neurogénesis persiste incluso en edades avanzadas. Esto abre nuevas vías para el tratamiento del Alzheimer o la depresión.

Publicidad
Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science' ha desmontado uno de las grandes creencias de la neurociencia: la idea de que el cerebro adulto pierde su capacidad de generar nuevas neuronas. La investigación, liderada por científicos del Instituto Karolinska de Suecia en colaboración con un equipo internacional, demuestra que la neurogénesis en el hipocampo humano persiste a lo largo de la vida, incluso en edades avanzadas.
Este hallazgo contradice investigaciones anteriores que apuntaban que, pasada cierta edad, el cerebro humano ya no podía producir nuevas células nerviosas. Pero para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron muestras post mortem de cerebros de personas de entre 0 y 78 años, utilizando técnicas de vanguardia como la secuenciación de ARN de núcleo único, la transcriptómica espacial de célula única y herramientas de inteligencia artificial.
Gracias a estas tecnologías, el equipo logró detectar células de progenitoras y neuronas inmaduras, incluso en los cerebros más envejecidos. Aunque la densidad de estas células disminuye con la edad, su presencia constante sugiere que el cerebro mantiene su capacidad regenerativa durante toda la vida.
Nuevas posibilidades para tratar enfermedades neurológicas
Los autores del estudio explican que los fallos en investigaciones previas podrían deberse a limitaciones metodológicas, lo que habría impedido detectar estos signos de neurogénesis.
Más allá del avance científico, los resultados abren nuevas posibilidades terapéuticas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y en trastornos psiquiátricos como la depresión o el estrés postraumático. Estimular la formación de nuevas neuronas podría convertirse en una estrategia clave para frenar el deterioro cognitivo y mejorar el bienestar mental.
Sin embargo, el estudio deja aún algunas dudas en el aire: desde la utilidad o función de estas nuevas neuronas hasta su integración en los circuitos cerebrales existentes. Lo que sí demuestra esta investigación es que el cerebro humano mantiene una sorprendente plasticidad a lo largo de toda la vida, abriendo la puerta a un nuevo entendimiento de la salud mental y cognitiva.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad