Vórtices

Los vórtices de Von Kármán desde el espacio: un espectáculo en Canarias

Se trata de un fenómeno meteorológico difícil de observar y que se produce por la combinación de viento, cambios de temperatura y altitud.

Los vórtices de Von Kármán

Los vórtices de Von KármánNASA/Satélite Terra

Publicidad

Una imagen satelital captada por la NASA ha vuelto a poner el foco sobre uno de los fenómenos atmosféricos más fascinantes y menos conocidos: los vórtices de von Kármán, una serie de espirales nubosas que se forman detrás de islas montañosas cuando el viento choca contra ellas. En este caso, el fenómeno fue observado sobre al menos seis islas del Atlántico, incluyendo Madeira y las islas canarias de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

La imagen fue tomada por el satélite Terra de la NASA y es una de las representaciones más espectaculares y extensas jamás registradas de este tipo de vórtices. La ha sidodestacada por medios especializados y agencias como NASA Earth Observatory y EUMETSAT, que han calificado el conjunto como uno de los mejores ejemplos visibles del fenómeno.

¿Qué son los Vórtices de Von Kármán?

Este fenómeno atmosférico recibe su nombre del físico húngaro-estadounidense Theodore von Kármán, pionero en la aerodinámica. Los vórtices se forman cuando un flujo de aire se encuentra con un obstáculo, como una montaña o una isla. La interferencia del relieve rompe la uniformidad del viento, generando una serie de remolinos alternos, que se propagan hacia abajo.

Cuando el cielo tiene nubes, estas se alinean con los movimientos del aire, haciendo visible el patrón. Desde el espacio, la escena parece una danza hipnótica de espirales blancas sobre el océano. Según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.), se trata de uno de los fenómenos más bellos que puede crear la atmósfera sin necesidad de tormentas extremas.

Una imagen histórica desde el espacio

En la imagen captada por el satélite Terra, los vórtices cubren una extensión de más de 670.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale aproximadamente al tamaño de países como Francia o Mozambique. Lo más sorprendente no es solo su magnitud, sino la nitidez con la que se pueden observar las estructuras giratorias.

El patrón más espectacular aparece detrás de Madeira, el archipiélago portugués al norte de Canarias. Allí, la alta concentración de nubes y la topografía montañosa permitieron que el flujo de aire se organizara en una secuencia perfecta de vórtices. Más al sur, los remolinos también emergen detrás de cinco islas canarias: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

Un detalle interesante se encuentra en los vórtices entre La Gomera y Tenerife, donde la interacción entre ambos flujos interfiere parcialmente en su formación. Esto demuestra que aunque el fenómeno es de apariencia artística responde a dinámicas físicas complejas y precisas.

¿Por qué ocurre en Madeira y Canarias?

Según EUMETSAT, Madeira y las Islas Canarias son entornos ideales para la formación de estos vórtices por tres razones principales: la altitud del terreno, ya que las islas cuentan con relieves montañosos que interrumpen el flujo de aire; las temperaturas cálidas, que favorecen la formación de nubes visibles; y el aislamiento geográfico, pues al estar alejadas de grandes continentes, el viento puede fluir de forma más limpia, sin demasiadas perturbaciones previas.

Esto convierte a estos archipiélagos en laboratorios naturales para el estudio de la atmósfera y, al mismo tiempo, en escenarios privilegiados para la observación científica y fotográfica desde el espacio.

Más allá de su valor estético, la observación de los vórtices de von Kármán permite a los científicos estudiar el comportamiento del aire, los patrones de viento, la dinámica de las nubes y la interacción entre la atmósfera y la geografía. En un contexto de cambio climático, conocer cómo responde la atmósfera ante ciertos relieves o corrientes puede resultar clave para los modelos climáticos futuros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad