Incendios
Dámaso Castejón, secretario general de ATAIRE: "Pedimos una normativa de extinción para situaciones excepcionales"
El secretario general, Dámaso Castejón, advierte que la normativa actual limita la capacidad de respuesta en la lucha contra incendios forestales.

Publicidad
La labor de los medios aéreos en la lucha contra los incendios forestales es clave para reducir los daños. Así lo explica Dámaso Castejón, secretario general de la Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (ATAIRE). En una entrevista en Espejo Público, ha detallado las funciones que cumplen estas compañías y ha manifestado la necesidad urgente de adaptar la normativa a situaciones excepcionales como los grandes incendios.
"Las compañías operadoras realizan el lanzamiento de agua, el traslado de brigadas y la coordinación aérea. Es decir, hacemos el primer ataque a los focos del fuego y trasladamos a las brigadas más cerca del fuego para que su trabajo sea más efectivo", señala Castejón.
El secretario general pone en valor la eficacia de esta intervención inicial. "Si más de 5.000 incendios se dan, 3.100 no han sido muchas hectáreas, es gracias a la actuación rápida de los aviones y, por supuesto, brigadas forestales que son las que rematan el fuego en tierra, sin ellas tampoco se podría llevar a cabo la expedición".
Sin embargo, ATAIRE denuncia que la normativa actual en materia de horas de vuelo supone un obstáculo en escenarios de emergencia. Hoy, los pilotos están limitados a 80 horas de vuelo y 28 días consecutivos durante el año. "Nosotros no tenemos actividades programadas como tienen ya las líneas aéreas comerciales, que saben lo que duran los vuelos. Nosotros, los vuelos nos salen cuando salen y hay que atenderlos al momento porque es una emergencia", subraya.
La asociación reclama una normativa específica para estos casos. "Nosotros lo que estamos reclamando más que se cambie la normativa es que se pueda establecer una normativa de extinción para estos casos de situaciones totalmente excepcionales", apunta Castejón.
Sobre la seguridad de los pilotos, insiste en que la prioridad es evitar la fatiga. "Lo más que podemos hacer, bajo nuestro punto de vista, nuestra petición sería que un piloto que ha llegado a las 80 horas de vuelo tendría que ampliarlo tras 20 días. Nuestra propuesta es que una vez que ha hecho las 80 horas, se vaya a casa, que esté unos 10 días descansando y después, de esos 10 días, tras un control de fatiga que se hace por la compañía y un control de la fatiga que hace el propio piloto, al final el piloto decide si puede continuar volando después de esos 10 días o no".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Alexandra Jiménez habla sobre el estreno de su nueva película 'Sin Cobertura', en Más Espejo
-
Vandalizan una heladería en Barcelona tras una denuncia por discriminación lingüística: "Atendemos a todos los que nos hablan en catalán"
-
Los vecinos de Torrevieja, divididos por una invasión de Gallinas: "No me dejan dormir, a las 4 de la mañana están cantando, está todo muy sucio"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad