Borrasca Gabrielle
¿Vives en una zona inundable?: Un mapa te ayuda a comprobar si tu casa está en riesgo
El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables permite conocer los territorios que corren el riesgo de inundarse.

Publicidad
Dentro de un mes, se cumplirá un año de lo que muchos consideran la peor catástrofe ambiental del siglo en España. La DANA arrasó en pocas horas pueblos enteros, inundó viviendas, establecimientos, garajes y dejó cientos de víctimas mortales y desaparecidos.
Ahora, llega una nueva borrasca extratropical. Zaragoza, Tarragona, Valencia y el norte de Castellón ya han sufrido los primeros estragos de Gabrielle, ya que algunas de estas provincias han estado en alerta roja por acumulaciones de hasta 180 milímetros en 12 horas. Durante el día de ayer, la peor parte se la llevó Zaragoza, donde el 112 de Aragón atendió casi 1.700 llamadas y registró 126 incidencias.
Ante las catástrofes meteorológicas, surge la recurrente pregunta de si este desastre podría haberse evitado. Concretamente, el riesgo de inundación de determinadas zonas de la Península está señalado desde hace años gracias al Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
¿Qué es el SNCZI?
Esta herramienta del Ministerio proporciona información para saber si una zona determinada corre el riesgo de inundarse. Dicha herramienta recoge datos desde hace doce años y ha sido actualizada con 500 kilómetros alrededor de cada cuenca hidrográfica con el objetivo de mejorar el análisis de los diferentes territorios.
En cada mapa, aparecen núcleos de color azul que están asociados a hipótesis de estudios. No obstante, esto no quiere decir que en las zonas que no aparece nada estén libres de peligro.
¿Cómo funciona esta herramienta?
El objetivo principal de esta herramienta es saber que zonas son más propensas a la inundación. Gracias a esta herramienta, se puede consultar el riesgo de inundación tanto de la zona en la que se vive como de las carreteras próximas. La página web del SNCZI da tres opciones dependiendo de la información que se desee consultar. Concretamente las tres opciones son, presas y embalses, Dominio Público Hidráulico y Zonas Inundables y, por último, aprovechamientos hidroeléctricos.
En el caso de querer consultar el estado de las presas y embalses, se debe buscar el nombre de uno y pulsar en el icono de la localización. Una vez hecho esto, se pueden consultar los datos de la presa o el embalse escogido.
Si se quieren buscar cauces concretos, se puede pulsar en el apartado "dphzi". En este apartado pueden consultarse tanto el mapa que abarca ese cauce como las carreteras próximas a este.

Otro de los servicios más útiles son los "mapas de peligrosidad". Con esta opción, puedes saber la peligrosidad por inundación fluvial que hay una zona concreta.
¿Cómo ayudan estos mapas a la ciudadanía?
Esas manchas o núcleos azules que aparecen en los mapas proporcionan una idea aproximada de hasta dónde puede llegar el agua en una supuesta crecida del río. Con esta información, los ciudadanos pueden tomar medidas preventivas, además de estar atentos a las alertas meteorológicas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad