Acoso escolar

El testimonio de una exalumna del colegio de Sevilla que también sufrió acoso: "He llegado a jugar con hormigas porque a nadie más"

Tras conocer la muerte de Sandra Peña, la alumna de 14 años que se quitó la vida esta semana decidió contar su caso a Antena3 Noticias.

Fachada colegio

Publicidad

Andrea (nombre ficticio) estudió durante diez años en el colegio de Sevilla al que también iba la joven de 14 años que se quitó la vida. Se graduó en 2014 y asegura que su paso por el centro estuvo marcado por el bullying. Tras conocer la muerte de la mejor de 1a menor, decidió contar su caso a Antena 3 Noticias: "Sí, yo sufrí bullying también. Esta mañana fui a la concentración con una mezcla de sentimientos. No he podido evitar estos días recordar esos años en los que sufrí bullying, en los que perdí muchísima autoestima, seguridad y confianza en mí misma".

La joven reconoce que el caso de Sandra la ha removido profundamente. "Me da mucha pena que estas concentraciones se den lugar cuando una chiquilla ha llegado al punto de suicidarse, en vez de haber hecho algo con tiempo", reconoce tras asistir a la concentración en memoria de Sandra.

Han pasado más de diez años desde que dejó el colegio, pero dice que las secuelas siguen presentes: "Y a muchos les parecerá una locura que haya llegado a suicidarse. Pero te sientes tan invalidada, tan insuficiente... Que al menos te lo planteas si lo sufres desde tan temprana edad". Y añade: "Once años después de salir de ese colegio aún trabajo para tratar de ganar esa seguridad y confianza que perdí".

Andrea asegura que en el centro "hay muy buenos profesores, de eso no hay ninguna duda, pero sí hay un problema interno a la hora de llevar a cabo protocolos antibullying". Recuerda episodios de aislamiento total: "He llegado a jugar en el recreo con hormigas, observándolas, porque no tenía a nadie más con quien jugar".

"¿Y de verdad nadie se da cuenta de esas cosas? Que seas la última a la que elijan en los trabajos grupales, que seas del 'club de los raros o incomprendidos'".

Su madre, dice, trató de pedir ayuda al colegio, pero las respuestas no fueron las esperadas: "En las tutorías con mi madre le decían que Andrea era muy rara, que se quedaba muy callada, que tenía que ir a un psicólogo o incluso que tenía que hacer teatro para no ser tan tímida", recuerda con rabia.

Con voz pausada, lanza una reflexión que le duele recordar: "Seguramente incluso la familia, profesores y otros alumnos o padres dirán que era una niña alegre. Pero también sé de primera mano que la depresión se puede ocultar ante los demás".

Antes de terminar su conversación, Andrea quiso mandar un mensaje a la familia de Sandra: "Me gustaría de mi parte hacer llegar ánimos y el pésame a la familia de Sandra. Y que se deje de mirar hacia otro lado con el bullying y el acoso escolar, que no son 'cosas de niños'. Esto puede arrastrarte toda la vida".

"El bullying no solo queda en el colegio"

Y añade una advertencia sobre lo que ve hoy desde su trabajo en un parque infantil: "El bullying no solo queda en el colegio. También puedes encontrarte situaciones parecidas en el trabajo".

Por último, lanza una reflexión sobre la falta de responsabilidad a largo plazo de quienes acosaron en su infancia: "Una cosa que me llama mucho la atención es la cantidad de personas que han hecho bullying y luego han estudiado grados o cursos relacionados con educación, infancia, cuidado de personas o derecho. Creo que a día de hoy es imposible hacer un expediente de cómo se comportó una persona durante sus años de colegio, pero... ¿hay alguna forma de saber si una persona que fue capaz de hacer la vida imposible a otra esté tratando ahora con otros niños, que pueden sufrirlo o incluso ser posibles acosadores?".

Su testimonio, doloroso y valiente, se resume en una imagen que aún le duele recordar: "He llegado a jugar con hormigas porque no tenía a nadie más".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Diez detenidos de una red criminal de estafadores

Diez detenidos de una red criminal que estafó más de un millón de euros en una macrooperación policial en Tenerife y Barcelona

Cinco de los detenidos han ingresado en prisión, por delitos de estafa, blanqueo de capitales, delito contra la salud pública y pertenencia a organización criminal. Ya son 155 las víctimas identificadas en todo el territorio nacional.

Muñoz Machado, director de la RAE.

Todas las Academias de la Lengua Española respaldan a Muñoz Machado, director de la RAE, y destacan su "firme liderazgo intelectual"

Las 23 Academias reunidas en el Congreso de la Lengua de Arequipa cierran filas en torno al director de la RAE tras su enfrentamiento con el responsable del Instituto Cervantes, Luis García Montero. La ASALE subraya su unidad y el valor del trabajo panhispánico conjunto.