SACERDOTE EN PUEBLOS PEQUEÑOS

Sin parar y de pueblo en pueblo, así es un domingo para un cura en zonas rurales

Visitamos a dos curas rurales, uno joven y otro mayor. Muy separados generacionalmente pero unidos por una misma realidad: actualmente 1.203 jóvenes estudian en seminarios, diez veces menos de los que lo hacían no hace muchos años. La falta de vocaciones les obliga a multiplicarse. El famoso dicho "Vivir como un cura" pierde fuerza.

sacerdotes rurales

Publicidad

Jesús tiene 33 años y es sacerdote desde hace cinco en tres pueblos de la provincia de Valladolid. Además da clases en un colegio, colabora en una emisora de radio y tiene tiempo para gestionar diariamente sus redes sociales. "Si te organizas hay tiempo para todo: para atender las parroquias, para atender a los enfermos, también hay tiempo para dar catequesis incluso para ayudar a los coros", asegura.

Los domingos para Jesús se resumen en mucho tiempo en la carretera entre misa y misa:"Que haya cada vez menos sacerdotes implica que los que somos nos tenemos que multiplicar".

Hablamos con otro cura con muchos más años en el oficio. También se llama Jesús y es un sacerdote de la vieja escuela. Tiene 80 años, se ordenó hace 56 y actualmente es párroco en una iglesia de Medina del Campo, en Valladolid. Él cree que la labor de los curas ha cambiado mucho en los últimos tiempos: "En mis inicios tenías que dar la misa y poco más, pero hoy en día tienes una tarea con los jóvenes, con los padres, con la catequesis".

Se habla de una crisis vocacional en este campo, pero 2018 fue un buen año ya que las ordenaciones sacerdotales aumentaron un 24%.

Te puede interesar...

  • El Papa Francisco pide a los curas que sean "cercanos y callejeros" durante la misa Crismal

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.