Caso Nummaria

¿Por qué condenan a 80 años de cárcel al asesor fiscal del 'caso Nummaria' y solo a 2,3 a Imanol Arias?

La clave está en el papel que desempeñaron en la trama y en la colaboración con la justicia.

Las imágenes de Imanol Arias celebrando con amigos el pacto al que ha llegado con Hacienda

Publicidad

Casi nueve años después del estallido del conocido caso Nummaria, ya hay sentencia firme para algunos de los principales implicados. La Audiencia Nacional ha absuelto a la actriz Ana Duato, mientras que condena al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión, pena pactada previamente con la Fiscalía tras reconocer los delitos y devolver el dinero defraudado. En contraste, el asesor fiscal y cerebro del entramado, Fernando Peña, ha sido condenado a 80 años de cárcel.

La diferencia entre ambas condenas no es casual, sino que responde al papel que cada uno desempeñó en la trama y al nivel de colaboración con la justicia. En el caso del actor, la sentencia, de 275 páginas, señala que Arias reconoció cinco delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2014, por los que defraudó más de dos millones de euros. Tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, el actor pagó al fisco 2.225.973 euros, incluyendo la deuda, intereses y responsabilidad civil, lo que permitió rebajar considerablemente su pena.

Según el tribunal, Imanol Arias realizó "una maniobra de ocultación (maquinación fraudulenta) para eludir el pago del IRPF por las rentas originadas por los servicios como actor", utilizando "un entramado de sociedades interpuestas (que no aporta valor alguno a los servicios prestados)" y recurriendo "a la figura de la renta vitalicia para mejorar la tributación de una parte de las rentas"

Fernando Peña, el cerebro de la trama

Por su parte, Fernando Peña, el principal acusado y asesor fiscal del despacho Nummaria, ha sido condenado a 80 años de prisión, al considerarlo el responsable de diseñar y ejecutar un complejo sistema de fraude fiscal con redes de sociedades opacas dentro y fuera de España. La sentencia detalla que entre 2010 y 2016, Peña "desarrolló una actividad de asesoría fiscal y contable en el despacho profesional conocido como 'despacho Nummaria'", y que creó un "entramado de sociedades" con sedes en Costa Rica, Inglaterra, Canadá, Uruguay y Luxemburgo para facilitar actividades ilícitas.

Según los jueces, "el despacho no solo diseñaba las operaciones de fraude fiscal y de ocultación de patrimonios de sus clientes, sino que ponía a su disposición las sociedades instrumentales necesarias para llevar a cabo el mismo y realizaba actuaciones de gestión de las mismas". En definitiva, concluyen, "desde el despacho se llevaba un control exhaustivo, periodo a periodo, de cada operación de fraude diseñada".

Además de Peña, otros ocho acusados han sido condenados a penas de entre 6 y 8 años y medio de cárcel, también por delitos fiscales, aunque en todos esos casos, como en el de Arias, existía un pacto previo con la Fiscalía.

En contraste, Ana Duato ha quedado absuelta, ya que el tribunal considera que no hay "acreditación suficiente de que la acusada conocía que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad