Pulseras
Rifirrafe entre la ministra de Igualdad y una representante de la asociación de víctimas de los fallos en las pulseras antimaltrato: "Es usted una cómplice"
La ministra presenta la revisión del sistema Cometa tras otra incidencia y defiende que los protocolos de protección se activaron sin retrasos

Publicidad
La visita de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a Granada ha situado de nuevo en primer plano el funcionamiento del sistema Cometa, la red que gestiona las pulseras de control destinadas a hombres con órdenes de alejamiento por violencia de género.
Durante el acto, una representante de una asociación de víctimas reprochó a la titular de Igualdad los fallos recientes del servicio y reclamó una revisión completa del sistema. La ministra confirmó que ya está en marcha un proceso para evaluar su operatividad.
Redondo declaró que el sistema continúa en uso y que los protocolos se activan cuando se detecta cualquier incidencia. Señaló que la protección de las mujeres se mantiene en los periodos en los que se producen fallos y que la Policía y los recursos vinculados al sistema recibenlos avisos para ajustar el seguimiento. Añadió que el episodio registrado esta semana se resolvió en un plazo de doce horas y que no consta ninguna situación de desprotección.
La ministra anunció que su departamento ha publicado la licitación para una auditoría externa del sistema Cometa. La revisión se sumará a otra auditoría interna que Igualdad ya tenía en marcha y servirá para incorporar información técnica antes de fijar las condiciones del próximo contrato, previsto para mayo de 2026. El servicio actual se presta mediante un acuerdo con Vodafone y Securitas.
Redondo insistió en que la evaluación de los dispositivos forma parte del proceso habitual y que los equipos trabajan con la empresa concesionaria para mejorar los circuitos de alerta, registro y control. Recalcó que es necesario evitar alarmas entre las mujeres que usan las pulseras para garantizar su seguridad. Recordó que no consta ningún asesinato cuando la víctima portaba un dispositivo activo.
La ministra participó después en la clausura del VIII Congreso Internacional Género y Derecho de la Universidad de Granada. Allí volvió a referirse al fallo técnico y adelantó que comparecerá en el Congreso la semana próxima para ofrecer información detallada. Indicó que la fecha prevista es el 20 o 21 de noviembre.
Intercambio político por la gestión del fallo
Redondo afirmó que el Partido Popular utiliza el fallo para cuestionar la labor del Gobierno en materia de violencia de género. Explicó que intentó contactar con el portavoz popular tras conocer la incidencia y dijo que no obtuvo respuesta. La ministra vinculó las críticas a un uso político de un sistema que requiere coordinación entre administraciones.
Según su planteamiento, las instituciones que participan en el seguimiento deben mantener una dinámica estable para que el sistema se ejecute con eficacia.
La ministra aludió también a las declaraciones de responsables que dudan de la existencia de la violencia de género. Sostuvo que esas posiciones ponen en riesgo el trabajo de los equipos que intervienen en la protección de las víctimas. Recordó que el número de asesinatos hasta el momento asciende a 36, de los cuales 11 se han registrado en Andalucía, y expuso la necesidad de mantener los instrumentos de seguimiento y prevención.
Concluyó que el Ministerio trabaja con la prioridad de reforzar el sistema y revisar cada fase del proceso para ajustar la respuesta a los incidentes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
La defensa de García Ortiz asegura que "la única filtración acreditada" es la de Alberto González Amador
-
La Audiencia Provincial de Madrid rechaza la resolución del juez Peinado para que la UCO investigue a Begoña Gómez
-
Ayuso carga contra el Gobierno y sus "caniches" que "insultan a las empresas como en las dictaduras"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









