Narcotráfico
Los narcotraficantes se protegen con armas de guerra: "La violencia se está extendiendo y los episodios cada vez se repiten con mayor frecuencia"
¿Se convertirán las calles de algunas ciudades españolas en un Medellín de Pablo Escobar? La violencia en el mundo del narcotráfico se ha incrementado.

Publicidad
"Plata o plomo". No hay una declaración de intenciones tan gráfica como esta frase de Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más famosos tanto dentro de la pantalla como fuera. El inframundo de la droga lleva implícita la violencia.
La vida de un agente lleva días debatiéndose entre la vida y la muerte en la localidad sevillana de Isla Mayor después de recibir un disparo en una operación contra el narcotráfico. Dos días después, en la localidad toledana de El Casar de Escalona, una persona fallecía y tres resultaban heridas. Los cuatro eran narcotraficantes y abrieron fuego contra los agentes.
¿Son los narcotraficantes más violentos ahora? En febrero de 2024 dos policías fueron arrollados mortalmente en Barbate por una narcolancha, desde entonces la radiografía del narcotráfico en nuestro país muestra indicios de una brecha muy peligrosa entre los buenos y los malos. Por un lado, todos estos episodios confirman una espiral de violencia que va en aumento y, por otro, los agentes siguen reclamando mayor seguridad. Tras estos últimos tiroteos, varios sindicatos policiales han pedido la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como poner fin al "abandono institucional" mediante el reconocimiento como profesión de riesgo.
Desde la Newsletter de Antena 3 Noticias, nos hemos puesto en contacto con Andros Lozano, periodista especializado en investigación contra el narcotráfico que no tiene dudas a la hora de dibujar el panorama actual, un panorama más violento que nunca.
¿Es España el nuevo Medellín?
"En las incautaciones cada vez vemos más presencia de armas, no solo de armas cortas, sino también armas largas y armas de guerra. Lo hemos visto en operaciones contra los narcos en el río Guadalquivir, en el río Guadiana y sí que es cierto que no solo para hacer frente a los cuerpos policiales, sino también para hacer frente a otros narcotraficantes, porque cada vez son más frecuentes los robos en el negocio", explica Lozano.
Y es que, tal y como apunta Andros Lozano la violencia no solo se expande contra los agentes, sino que su incremento es también hacia dentro. "Los narcotraficantes también son cada vez más violentos con otros narcotraficantes, por cobros de deudas, por robos, por intentar ellos ocupar el espacio, por ganar clientes... Los secuestros, las extorsiones, los secuestros de familiares, las torturas... eso es a diario".
Días atrás, la fiscal jefa Antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán Martínez, aseguró que España debe reconocer que tiene "un problema de delincuencia organizada. No solo de narcotráfico, sino en general", por lo que ha instado a "abordarlo" y "no solo desde Interior".
¿Debemos entonces prepararnos para ver en España regueros de sangre? Como ha ocurrido en otros países como México, Colombia etc. "Es que ya estamos viendo algunas", interviene Lozano. "El verano pasado vimos que en una playa de Huelva unos narcos alijaban a plena luz del día, estando escoltados por gente que estaba armada, con armas largas. Este sábado, cuando se hirió a un policía, se estaba produciendo un alijo en un 4X4 y los narcos llevaban armas de guerra y respondieron con ráfagas de tiros. Entonces es algo que ya estamos viendo, no con la frecuencia de otros países, pero sí que estamos viendo que en los últimos 3, 4, 5 años la violencia se está extendiendo y que cada vez los episodios se repiten con mayor frecuencia".
Y ¿qué se puede hacer al respecto? No hay una fórmula mágica y las soluciones tendrán que venir desde diferentes ámbitos, pero lo cierto es que hay algunas medidas comunes en el imaginario colectivo de los diferentes protagonistas. Lozano apunta las siguientes: "Primero, el intentar controlar ese mercado negro de armas que existe. Si evitas que lleguen a manos de los narcotraficantes, esa puede ser una medida, pero es muy complicado. El mercado negro tiene unos cauces muy difíciles de seguir, aunque hay operaciones en España y, más o menos, continuamente se habla de ellas, pero sí que es verdad que hay un potentísimo mercado negro de armas y al final los narcotraficantes son clientes. También medidas judiciales, cuando se hacen ese tipo de investigaciones y operaciones las medidas judiciales han de ser más severas y aquí se está dando sobre todo en la franja del litoral que va de la desembocadura del río Guadalquivir al Guadiana, seguramente este sea el epicentro de esa violencia que vemos que se está extendiendo por toda España. Aquí los narcotraficantes van cada vez más armados, cada vez tienen menos freno a la hora de actuar contra los cuerpos policiales, por lo que una medida debería ser dotar a la policía de otro tipo de armas que no les haga estar en desventaja con los narcos".
La fiscal jefa Antidroga de la Audiencia Nacional apuntó en una charla que es necesaria la tipificación de la tenencia del transporte de gasolina en el tráfico de drogas y que deje de ser "un delito autónomo" y suponer "solo una sanción administrativa". Apuntó también la posibilidad de considerar un nuevo agravante, la defraudación de fluido eléctrico cuando se usa para cultivar drogas".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









