Consumo de tabaco
El consumo de tabaco "no doméstico" se dispara al 10,2 % en España y pone en riesgo la recaudación pública
El repunte, prácticamente el doble que en el primer semestre de 2024, se atribuye al alza de precios y a la cercanía con mercados más económicos como Gibraltar, Andorra y Portugal, según expertos del sector.

Publicidad
El volumen de consumo de tabaco no doméstico, que engloba tanto el contrabando como las falsificaciones y los productos legalmente comprados fuera de la península española, se ha elevado hasta el 10,2 % del total en el primer semestre de 2025 en España, frente al 5,2 % del mismo periodo en 2024, según datos de la encuesta de paquetes vacíos de la consultora Ipsos.
Este incremento rompe una década de tendencia a la baja y sitúa el fenómeno en niveles que no se veían desde 2017.
¿Qué hay detrás?
Uno de los factores clave que señalan los responsables del sector es la subida de precios en España. Según Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis‑Imperial Brands, "no sabemos a ciencia cierta a qué puede deberse el repunte, pero un factor puede haber sido la modificación fiscal del 1 de enero en España, que provocó una subida de precios y puede haber empujado al consumidor a buscar el tabaco en otros mercados" según publica "La Información". En este sentido, la directora advierte que España está rodeada por mercados donde el precio del tabaco es menor, como Gibraltar, Andorra y Portugal, lo que potencia la fuga o el acceso al producto desde esas fronteras.
La merma en la recaudación fiscal es significativa: se estima que el impacto negativo en las arcas públicas asciende a unos 467 millones de euros durante ese primer semestre del año.
La falsificación también está al alza: el tabaco falsificado representa ya el 1,7 % del total consumido, frente al 1,1 % del mismo periodo del año anterior. Aunque su cuota dentro del comercio ilícito ha descendido (16,6 % frente al 21,15 %) sigue siendo muy superior a los niveles previos a la pandemia.
La distrubución geográfica
En cuanto a la distribución geográfica, las comunidades más afectadas son Extremadura (26,7 %) y Andalucía (23,7 %), debido a su cercanía con mercados fronterizos más baratos, como Portugal y Gibraltar. Por ciudades, destaca el caso de Algeciras, en la zona del Campo de Gibraltar, donde el 96 % de las cajetillas analizadas carecían de la correspondiente precinta fiscal del Ministerio de Hacienda, lo que evidencia la magnitud del problema.
Respecto al funcionamiento de las mafias del tabaco, Ingelmo señala que las instalaciones clandestinas para fabricar, empaquetar o distribuir tabaco ilegal siguen activas en España: en el primer semestre del año se desmantelaron seis instalaciones mayormente en Andalucía y la Comunidad Valenciana. En esos espacios se empleaba hoja traída del extranjero (Rumanía, Bulgaria) y no se cumplían los controles higiénico-sanitarios. “Ese tabaco falsificado está totalmente fuera de control sanitario”, subraya.
Doble exigencia
El reto para las autoridades es, según el sector, encontrar un equilibrio fiscal que no penalice tanto al consumidor como para empujarlo hacia el mercado ilegal, pero sin renunciar al objetivo de reducir el tabaquismo. “Si las políticas fiscales son muy agresivas, se traducirán en que el consumidor comprará su paquete fuera y la recaudación bajará en lugar de subir”, advierte Ingelmo.
El reciente aumento del consumo de tabaco no doméstico plantea una doble exigencia: por un lado, fortalecer los controles en las fronteras, los estancos y los canales de distribución para frenar el contrabando y las falsificaciones; por otro, adaptar las políticas de fiscalidad para evitar efectos contraproducentes.
Mientras España busca avanzar en su estrategia antitabaco, el auge del mercado ilícito pone en entredicho tanto los objetivos sanitarios como la viabilidad de la recaudación fiscal en un entorno con mercados más baratos al alcance de los consumidores.
Más Noticias
-
Los narcotraficantes se protegen con armas de guerra: "La violencia se está extendiendo y los episodios cada vez se repiten con mayor frecuencia"
-
Denuncia de nuevo la presencia de caballos sueltos en una carretera de Huelva: "lo mismo que cuando murió mi hija hace año y medio"
-
Sale a la luz el presunto motivo del secuestro del 'Niño Juan'
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









