Jornadas Tolerancia Cero

Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias abordan el aumento de la violencia entre los jóvenes y en sus relaciones de pareja

Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia, e Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua Madrileña y de su Fundación, han inaugurado este encuentro.

El presidente del Grupo Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, y el consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají

Publicidad

Bajo la pregunta “¿Qué nos está pasando?”, la jornada se ha centrado en abordar el incremento de la violencia entre los jóvenes en general y en las relaciones de pareja.

Para ello, ha contado con la participación de expertos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de la Fiscalía, de la Administración Pública y de los ámbitos de la Psiquiatría, la Psicología o la Sociología.

Las últimas memorias de la Fiscalía General del Estado evidencian que, año a año, los casos de violencia intrafamiliar y de lesiones, en general, provocadas por menores, aumentan, superando en 2024 los 12.500 casos. Además, el año pasado se incoaron 4.425 causas por violencia doméstica hacia ascendientes y hermanos.

Según los datos de la Fiscalía General del Estado, los casos de delitos archivados en 2023 por ser sus presuntos responsables menores de 14 años crecieron un 45% respecto a 2022. La mayoría no eran delitos graves, pero en algunos casos sí lo fueron: acoso escolar, delitos contra la libertad sexual, violencia intrafamiliar.

El 12,3% de los alumnos manifiestan que están sufriendo acoso escolar presencial o a través de las redes sociales, y tanto la violencia física como el ciberacoso han crecido en varios puntos porcentuales respecto al curso anterior, según un informe de Mutua Madrileña y Anar.

Y si nos centramos en violencia de género, son también muy preocupantes algunos datos del último Macroestudio de Violencia de Género llevado a cabo por Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias en 2024. Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Dos mesas de debate para intentar dar respuestas, analizar las causas, consecuencias y posibles soluciones a esta problemática social.

La primera de ellas, moderada por Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, bajo el título: “El incremento de la violencia entre los jóvenes” y en la que han participado Celso Arango, jefe del Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Universitario La Paz de Madrid; María Pilar López, directora gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor; Daniel Moreno, teniente responsable del Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil; y Pilar Serrano, titular del Juzgado de Menores nº 5 de Madrid.

"Las cifras son preocupantes y requieren nuestra atención, la violencia ha desarrollado nuevas formas de manifestarse. Queremos que estas jornadas sean un espacio donde surjan teorías innovadoras hacia el futuro y lograr respuestas transformadoras", ha dicho Ignacio Garralda.

"Cada día denuncian más mujeres y hay más medios; podíamos complacernos porque estamos mejor que hace 20 años, pero en la realidad hay pocos argumentos para sentirnos satisfechos... muchas de ellas no tendrán fuerzas para pedir ayuda, acabaremos el año con más mujeres asesinadas...", ha afirmado Javier Bardají.

Más violencia y más tolerancia al maltrato

En esta primera mesa, los expertos han señalado el desequilibrio que ha producido la “velocidad a la que están sucediéndose los cambios en la sociedad y la dificultad que genera adaptarse a ellos, sobre todo entre los más vulnerables”, según Celso Arango.

“Ya no hablamos de marginalidad, sino de factores de vulnerabilidad”, como el mayor consumo de sustancias tóxicas a edades cada vez más tempranas y la sobreexposición a medios digitales, ha señalado Pilar López.

Los motivos de discusión en el ámbito doméstico cada vez más surgen por el uso de la tecnología, “esas adicciones sin sustancias”, ha explicado Daniel Moreno, lo que ha derivado en un aumento de la violencia filio-parental, principalmente contra las madres.

La familia es el núcleo fundamental para atajar el problema y han coincidido en señalar como soluciones la educación temprana en valores y habilidades sociales, el aprendizaje emocional, el saber pedir ayuda y el entrenamiento parental. Pilar Serrano ha añadido la necesidad de imponer límites a los menores.

“El auge del maltrato en las relaciones de pareja desde la adolescencia” ha sido el epígrafe de la segunda mesa, moderada por la periodista de Antena 3 Noticias Esther Vaquero, con participación de expertas como Timanfaya Hernández, María Cristina Marí y Carmen Ruiz.

El compromiso de Tolerancia Cero

La Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias cumplen diez años de alianza a través de su iniciativa conjunta ‘Contra el maltrato, Tolerancia Cero’, lanzada en 2015. Han difundido más de 3.800 spots, 800 reportajes y 4.200 cuñas de radio contra la violencia de género.

Además, se ha consolidado como un referente nacional e internacional, con reconocimientos del Gobierno de España, comunidades autónomas y organismos como ONU Mujeres. También fue galardonada por la Guardia Civil en 2021.

Diez años después, su objetivo sigue siendo concienciar, animar a denunciar y educar en valores de respeto, con especial atención a los jóvenes y el impacto de las redes sociales y la pornografía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad