Publicidad

EL JOVEN FALLECIÓ TRAS UNA PALIZA

La muerte de Ussía forzó un cambio en la legislación de los porteros de discoteca

Desde noviembre de 2008, los porteros de la Comunidad de Madrid dene pasar un examen y llevar un carné que les acredita para ejercer su trabajo.

La muerte de Álvaro Ussía movilizó a muchas personas, amigos, compañeros y ciudadanos anónimos que salieron a la calle a pedir más seguridad. En el momento en que sucedieron los hechos, el Ayuntamiento de Madrid tenía cedidos a Parques Reunidos la explotación de este espacio de titularidad municipal.

Durante la instrucción, los abogados de la familia de Ussía llegaron a un acuerdo amistoso que eximía de responsabilidad civil tanto a la empresa concesonaria como a Fortesa, la empresa que contrató a dos de los porteros que se juzga desde este martes.

Fueron días convulsos en los que 'El Balcón de Rosales' se convirtió en lugar de concentración y santuario en memoria del joven que por entonces estudiaba segundo de Bachillerato.

Tanto sus compañeros que están ya en la Universidad, como su colegio, el  Monte Tabor, guardan silencio en espera de lo que decidan lo jueces.

Pero sin duda, la mayor consecuencia de la muerte de Ussía, fue el cambio en la legislación que regulaba a los porteros de discoteca en la Comunidad de Madrid.

A partir de ese momento, todos deben pasar un examen que les acredita como porteros y llevar un carné visible, una medida con la que no todos los trabajadores están de acuerdo.

Para los empresarios de locales y discotecas estas medidas estan resultando muy positivas. En la calle, los jóvenes han notado el cambio.

 

Publicidad